La obesidad ya es considerada en varios países del mundo, incluidos Estados Unidos como una enfermedad. Y explica el Dr. Bulgim que esto se debe a que predispone para otros males como problemas cardiovasculares, infartos, hipertensión y diabetes. Sin descartar, que acrecienta las probabilidades de cáncer en la vejiga, colon, mamas, páncreas, entre otros.
Es tal el problema de la obesidad que la tasa de mortalidad por su causa va en aumento y ya se está colocando como una de las principales causas de muerte.
Agrega el especialista que la obesidad es producto de un bienestar mal entendido. Ahora tenemos más acceso a comidas; si se sale a pasear tiene que haber una parada en restaurante.
Además, la tecnología y la diversidad de precios en los vehículos ha contribuido al aumento de la vida sedentaria y la falta de actividad.
Existe una carencia en la educación culinaria en lo que respecta a preparar comidas más saludables y esto se está reflejando en los niños, afirma el doctor.
El asunto de la obesidad se está convirtiendo, por no decir que ya lo es, en un problema de salud pública, por lo que se deben preparar campañas sobre alimentación y los riesgos de la mismas dirigidas a los panameños, puntualizó Bulgim.
Y es otros padecimientos de mayor embergadura, consecuencia de la obesidad, son aún más costoso para el estado. Aquí entran los diabéticos, hipertensos e incluso en algunos pacientes sus riñones dejan de funcionar y deben someterse a hemodiálisis, entre otros.