seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Ex presidente de Ecuador advierte sobre peligro para democracia regional

linea
Agencias
Internacionales

El ex presidente de Ecuador, Jamil Mahuad, advirtió el jueves en La Paz sobre el riesgo que corre la democracia en la región, socavada por una honda crisis económica y sumida en la pobreza.

Mahuad asiste a un simposio organizado por la privada universidad San Francisco de Asis, en la sede del gobierno boliviano.

"América Latina es el continente de mayor desigualdad en el mundo", sostuvo el ex-presidente de Ecuador, depuesto el 21 de enero pasado tras un alzamiento militar-campesino.

Según el ex mandatario, que ejerció por espacio de 17 meses, la crisis ha debilitado los cimientos de la democracia al punto que si la economía regional "no crece en promedio por encima del 6% estaremos ante una situación cada vez más grave, tendremos una caldera que cada día se irá inflamando más".

Protagonista, junto a su colega Alberto Fujimori, de uno de los episodios más sobresalientes de la historia sudamericana reciente, la firma del acuerdo que en octubre de 1998 selló la Paz entre Perú y Ecuador, dijo que "la gente ha venido pagando los costos sociales" del modelo de libre mercado que impera en la región.

"Tenemos cinco años, diez años, esperando el futuro, el futuro que no llega. Esa es la situación más peligrosa a la que un país puede llegar, la ausencia total de alternativas y la protesta total por lo presente", sostuvo en una charla dictada en los salones universitarios.

En un intento por explicar la agitación social que sacude algunos países andinos -Colombia, Bolivia, Venezuela, Perú y Ecuador- apuntó que "muchas veces el pueblo toma atajos que en una situación normal no los tomaría".

Insistiendo sobre los riesgos que afronta la estabilidad institucional en la región, dijo que existe el peligro de que "el pueblo puede decir yo quiero un presidente que me dé trabajo, que suba los salarios, me importa un comino si viene de elecciones o de un golpe militar".

Tras el alzamiento militar-campesino en Ecuador, que puso fin al mandato de Mahuad, el vicepresidente Gustavo Noboa asumió la presidencia ecuatoriana el 22 de enero pasado.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Tras el alzamiento militar-campesino en Ecuador, que puso fin al mandato de Mahuad, el vicepresidente Gustavo Noboa asumió la presidencia ecuatoriana el 22 de enero pasado.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA