FAMILIA
EN PANAMA Aprueban convenio mundial que prohibe explotacion laboral infantil

Panamá
ACAN-EFE
Ochenta de cada cien niños de 10 a 14 años que trabajan abandonan la escuela, veinte de cada cien nacen anualmente de madres adolescentes. Foto / Archivo El parlamento panameño aprobó en tercer y último debate un proyecto por el cual el país se suma a un convenio mundial que prohíbe las peores formas de trabajo infantil, adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en junio del año pasado, informaron fuentes legislativas. La Presidencia de la República, dijo un portavoz oficial, espera que el parlamento le remita el documento para la sanción correspondiente de la Presidente del país, Mireya Moscoso. El convenio, aprobado la noche del martes por unanimidad por los 71 legisladores, establece que los países miembros están obligdos a rechazar todas las formas de esclavitud, la servidumbre y el trabajo forzozo de niños para usarlos en conflictos armados. También prohíbe la utilización de los menores de edad y su oferta para la prostitución, la producción pornográfica o actuaciones pornográficas que degradan la condicion moral del ser humano. Los niños y las niñas y los que están en la adolescencia no podrán ser "reclutados" por la mafia y el crimen organizado para usarlos en cualquier actividad ilícita, y muy en especial en el mundo del narcotráfico. Asimismo, el convenio de la OIT censura el trabajo que, por su naturaleza o condición, pueda afectar la salud de la niñez o la seguridad personal de los menores de edad. Las leyes panameñas castigan con severas penas de cárcel la explotación infantil, el maltrato u otras formas de degradación contra los niños, a quienes considera el futuro de la nación. Una fuente del ministerio del Trabajo señaló a ACAN-EFE que el contenido del convenio fue sustentado recientemente por el ministro, José Vallarino III, ante la comisión de relaciones Exteriores del parlamento por encargo expreso de Mireya Moscoso. Panamá es el tercer país de América Latina después de Brasil y México que ratifica este convenio, con lo cual esta nación redobla sus esfuerzos para la eliminación de las peores formas de trabajo infantil. "Con esto Panamá se eleva al concierto de las naciones (78 países firmantes) que muestran su marcado interés en el cumplimiento de las normas internacionales del trabajo, y especialmente en estas que forman parte de los convenios fundamentales de la OIT", subrayó. Añadió que la ratificación o aprobación del convenio reviste singular importancia dado el hecho de que a mediados de noviembre próximo Panamá será sede de la X Cumbre Iberoamericana, bajo el lema "Unidos por la Niñez y la Adolescencia Base de la Justicia y la Equidad en el nuevo Milenio". En la X Cumbre los jefes de Estado y de Gobierno analizarán los avances obtenidos en el desarrollo integral de la niñez, muy en especial en los sectores más desprotegidos, como la nutrición, salud, educación y seguridad social y jurídica. Según recientes datos oficiales, en Panamá cinco de cada cien trabajadores son niños, niñas o adolescentes entre los 10 y los 17 años, dos de cada tres niñas que trabajan son empleadas domésticas y 5.000 menores tienen en la calle su sitio habitual de trabajo.
|