Turismo en franco crecimiento en Panamá

Agencias
Internacionales
El turismo, visto aquí, como una alternativa para el progreso del país, registro un aumento de un nueve por ciento durante los primeros tres meses de este año con respecto a 1999.
El Instituto Panameño de Turismo (IPAT) informó que durante los meses de enero, febrero y marzo ingresaron al país 148.282 visitantes. Unos 12,364 m s que el año anterior.
Los turistas vienen principalmente de Estados Unidos, Colombia y de ciertas islas del Caribe, como Puerto Rico y Jamaica. En últimos meses han aumentado los visitantes provenientes de España, dijo el IPAT en un comunicado.
Las autoridades tratan de colocar la llamada "industria sin chimeneas" como una de las principales fuentes de ingresos para este país centroamericano de 2,7 millones de habitantes.
Durante los últimos cinco años los ingresos por turismo totalizaron unos 2.281 millones de dólares, según cifras oficiales. En 1999, unos 555.100 turistas visitaron el país y dejaron ingresos por 538 millones de dólares.
Los ingresos captados por el turismo en 1999 solo fueron superados por la actividad comercial en la zona libre de Colon, en el Caribe, y los ingresos por los peajes que pagan los barcos por cruzar por el canal interoceánico.
El turismo incluso superó las exportaciones del banano, camarones, café‚ y azúcar, los principales rubros de exportación.
La industria sin chimeneas cobró un vigoroso impulso hace cinco años cuando fue aprobada una ley de "incentivos turísticos", que facilita las inversiones en este sector incluyendo la construcción de hoteles.
Las autoridades y las agencias de viajes promocionan el llamado turismo ecológico, aprovechando la espesa vegetación de zonas aledañas al canal y que alberga animales tropicales como tucanes, venados y varias especies de monos.
También promueven la actividad comercial en la zona franca de Colón, una de las m s importantes de América Latina y que tiene a la venta mercaderías de diversas partes del mundo, principalmente electrodomésticos así ticos.
|
|
También promueven la actividad comercial en la zona franca de Colón, una de las m s importantes de América Latina y que tiene a la venta mercaderías de diversas partes del mundo, principalmente electrodomésticos así ticos.
|