seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Investigarán a militares por bombardeo de civiles en Colombia

linea
Agencias
Internacionales

La Fiscalía de Colombia dijo el jueves que ordenó investigar a tres militares por el bombardeo de un poblado en 1998 que provocó la muerte de 14 civiles.

Los militares, dos oficiales y un suboficial, presuntamente dispararon cohetes y ametrallaron el pueblo Santo Domingo, en el nororiental departamento de Arauca, durante un enfrentamiento con rebeldes izquierdistas en diciembre de 1998.

El caso será tramitado por la justicia penal militar debido a que los militares gozan de fuero especial.

La Fiscalía dijo que los tres militares podrían enfrentar cargos de homicidio, lesiones personales y daños materiales.

"Hemos ordenado investigar a unos oficiales de la fuerza aérea por unos bombardeos y esa investigación no la va adelantar la Fiscalía sino la justicia penal militar", dijo el Fiscal General Alfonso Gómez.

El ejército negó haber disparado indiscriminadamente sobre la población de Santo Domingo y acusó a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de utilizar a los civiles como "escudos humanos".

Colombia vive un conflicto interno que enfrenta a la guerrilla, al ejército y a los paramilitares de ultraderecha, y en el que han perdido la vida unos 35.000 civiles en la última década.

Organizaciones de derechos humanos denunciaron que los militares habían utilizado ilegalmente material bélico donado por Estados Unidos destinado a combatir el narcotráfico.

El Congreso de Estados Unidos debate un paquete de ayuda, mayoritariamente militar, por 1.600 millones de dólares para combatir el narcotráfico en Colombia.

Algunos congresistas han condicionado la ayuda a la mejora de los derechos humanos en Colombia, que registra uno de los peores récords en el hemisferio.

Según una versión publicada el jueves por el prestigioso diario El Tiempo, unos 100 efectivos de las fuerzas militares serán retirados por presuntas violaciones a los derechos humanos o por casos de corrupción.

Pero fuentes del ejército negaron la existencia de una "purga" al interior de las fuerzas militares y aseguraron que los efectivos que saldrán de las filas en los próximos días son oficiales y suboficiales que pidieron la baja del servicio activo.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Pero fuentes del ejército negaron la existencia de una "purga" al interior de las fuerzas militares y aseguraron que los efectivos que saldrán de las filas en los próximos días son oficiales y suboficiales que pidieron la baja del servicio activo.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA