seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





FARC pide a cultivadores ilegales nombre compradores cosechas

linea
Bogotá
EFE

Un frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) realiza "un censo" entre campesinos cultivadores de amapola en una zona del norte del país, para obtener los nombres de compradores de "la cosecha", según un comunicado divulgado ayer por esa guerrilla.

Se trata de una nota del frente 59 de esa agrupación armada titulada "Legislación Ecológica Fariana", en la que se indican varias normas a aplicar en la Sierra Nevada de Santa Marta y en la Serranía del Perijá, en la costa caribe colombiana.

Según el texto, a los compradores de la amapola, base para la refinación de la heroína, "se les exigirán compromisos especiales con la comunidad".

En la "legislación" se indica que entran a regir "desde la fecha" las normas en las que se advierte a propietarios de fincas de la zona que deberán presentar a "las instancias del poder popular (rebeldes) un control del personal extraño que llegue a trabajar".

Las FARC también ordenan que en todas las fincas de la región señalada "debe destinarse el 20 por ciento de los cultivos a productos de pan coger", es decir, productos de la huerta para consumo inmediato.

Los rebeldes indicaron que ejercerán un control estricto en las actividades de esas dos zonas montañosas y advierten que quienes violen las normas pagarán "multas ejemplarizantes (...) en dinero y en especie, especialmente con entrega de municiones".

Por su parte la policía colombiana informó ayer jueves que fumigó 9.500 hectáreas de coca y destruyó 150 laboratorios para el procesamiento de la droga, en operaciones realizadas desde comienzos de mayo en la zona del Catatumbo (frontera con Venezuela).

El comandante nacional de la policía, general Rosso José Serrano, entregó a la prensa el balance de la denominada operación "Motilón" que tenía como objetivo erradicar los cultivos ilícitos establecidos en la zona, en donde existe presencia de grupos guerrilleros izquierdistas y paramilitares de extrema derecha.

"Estamos muy satisfechos con los resultados, fumigamos prácticamente todos los cultivos ilícitos, incautamos más de 2 toneladas de base de coca, 12 toneladas de insumos sólidos, 25.000 galones de insumos líquidos y 11.862 kilos de hoja de coca", aseguró Serrano.

Agregó que "a pesar de los ataques contra aviones y helicópteros (que participaron en la operación), de los cuales nos impactaron 18 -según reconoció-, además de que nos hirieron a un agente policial, se hizo un trabajo excelente, tal como lo teníamos programado, porque estuvimos un mes dedicados a combatir ese foco de narcotráfico que no había sido tocado", puntualizó.

De acuerdo con Serrano, en la operación "Motilón" participaron 500 comandos de la policía antinarcóticos que contaron con el apoyo de 15 helicópteros Black Hawk, recientemente entregados por el Gobierno estadounidense para la lucha antidrogas, así como varios aviones.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


De acuerdo con Serrano, en la operación "Motilón" participaron 500 comandos de la policía antinarcóticos que contaron con el apoyo de 15 helicópteros Black Hawk, recientemente entregados por el Gobierno estadounidense para la lucha antidrogas, así como varios aviones.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA