seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





SI PERMITEN IMPORTACION DEL ORIENTE
Peligra producción del camarón en Aguadulce

linea
Redacción
Crítica en Línea

Pequeños empresarios camaroneros y pescadores de la región de Aguadulce señalaron a este rotativo que la producción camaronera está en peligro y miles de familias perderían su sustento si el Gobierno actual permite la importación de camarones del Oriente toda vez que dicho producto puede estar contaminado con el virus de la cabeza amarilla y afectar toda la producción nacional.

De acuerdo a los pequeños productores el camarón oriental está afectado por el llamado virus de la cabeza amarilla lo que equivale a la fiebre Aftosa en el ganado vacuno y a la salmonela en la carne aviar.

Añadieron los afectados que hace 8 meses la producción nacional de camarón se vio afectada por el llamado virus de la mancha blanca cuando empresarios de Vacamonte introdujeron al país varias toneladas de camarón proveniente de Tailandia dejando a miles de familias sin trabajo y ocasionando pérdidas en las exportaciones.

Actualmente, señalaron los voceros del comité de defensa y preservación de la industria acuícola compuesta por trabajadores, pescadores y pequeños empresarios que las mismas personas que trajeron el camarón de Tailandia infectado por la mancha blanca están tramitando los permisos para importar varios contenedores de camarón de Oriente lo que les mantiene en pie de alerta y prestos a iniciar las protestas necesarias a fin de que no se permita la entrada al país de este producto.

Igualmente indicaron que los Ministerios de Salud y Desarrollo Agropecuario no pueden darle las espaldas a los productores nacionales de camarón al permitir este ingreso al país ya que estarían exponiendo toda la producción nacional a otro virus tan nefasto como el de la Mancha Blanca.

El porcentaje de desempleo y pobreza en Panamá es alarmante y de darse otro virus como el de cabeza amarilla en el país miles de panameños y sus familiares perderían sus empleos y sustento toda vez que estas bacterias afectan toda la producción nacional.

Finalmente argumentaron que de no percibir una actuación acorde por parte de las autoridades mencionadas estarán en capacidad de irse a las calles a protestar defender sus puestos de trabajo.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR "VIRUS DE LA MANCHA AMARILLA"

Con relación al tema, el director nacional de Acuicultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Miltón Moreno, señaló que en Panamá no se ha detectado el "virus de la mancha amarilla", que afecta a los camarones, sin embargo adelantó que por instrucciones del Titular del ramo, Luis Alejandro Posse, se giraron instrucciones de bioseguridad para evitar cualquier tipo de contaminación.

Moreno manifestó que hace algunos días se trató de imponer camarones provenientes de países asiáticos con la enfermedad, pero el MIDA detectó esta situación y el ministro Posse dio órdenes para no permitir la importación de estos camarones, pues según lo establece la Ley no se permite la introducción al país de especies que han sido cuaretenadas.

En este sentido, Moreno sostuvo que se han capacitado a funcionarios de la institución con el fin de enfrentar y evitar cualquier problema futuro sobre la plaga de la "mancha amarilla".

Indicó que debido al problema de la "mancha amarilla" se trata de normalizar la producción nacional de camarones, por lo que se hace un programa de domesticación y mejoramiento genético de este marisco en Vacamonte.

El Director Nacional de Acuicultura, aseguró que el virus no representa ningún riesgo para los seres humanos, sin embargo destacó que en pocos días esta enfermedad puede "acabar" con la producción nacional de camarones.

Señaló como ejemplo que a raíz de la enfermedad de la mancha blanca en 1998 se afectó gravemente a la economía del país, ya que en ese año se generó 120 millones de balboas en concepto de camarones congelados, mientras que en 1999 se exportó sólo 15 millones, lo cual refleja una disminución considerable.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Señaló como ejemplo que a raíz de la enfermedad de la mancha blanca en 1998 se afectó gravemente a la economía del país, ya que en ese año se generó 120 millones de balboas en concepto de camarones congelados, mientras que en 1999 se exportó sólo 15 millones, lo cual refleja una disminución considerable.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA