logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

provincias

 Lunes 29 de mayo de 2000


¿ERUPCION EN EL VOLCAN BARU?
Temor y reacciones del suceso

linea
Vielka Cádiz F.
Chiriquí - EPASA

Gran expectativa ha despertado no sólo entre los residentes del área de Volcán, sino también a lo largo de la geografía panameña, el anuncio de que hace algunos días, se escucharon en horas de la madrugada, ruidos provenientes de ese coloso, ubicado en las tierras altas de la provincia de Chiriquí.

El hecho que ha acaparado la atención incluso de los encargados del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, surgió desde el momento en que se publicó una información suministrada por el morador del área, José Del Cid, de que supuestamente se había registrado un sonido a eso de la 2:00 a.m. a 4:30 a.m.

El propietario de la vivienda ubicada en la Barriada Nueva California, la cual queda a tan sólo unos 500 metros del volcán, mencionó que el ruido escuchado por toda su familia, era muy parecido al que se escucha cuando se pone piedritas dentro de una olla o de un caldero y se menea, como una maraca gigante.

REALIDADES

Sobre el tema consultamos al director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) en Chiriquí, José Donderis, y este manifestó haber recibido hace aproximadamente seis días, algunos "rumores" relacionados a la información; sin embargo, dijo que hasta este momento no han confirmado nada.

El funcionario expresó que hicieron llamadas telefónicas y designaron a varias unidades de la institución, para que efectuaran un recorrido a lo largo de las faldas del Volcán Barú, pero no ha habido ninguna persona que asegure algo o que haya dado a conocer la hora precisa que concretice el hecho.

Donderis adelantó que continúan trabajando en coordinación con el Instituto de Geociencias, a través de su director Eduardo Camacho, sobre la evaluación que se está haciendo del lugar y así conocer los incidentes que se puedan estar registrando.

Asimismo, contactamos al sismólogo aficionado Angel Rodríguez, quien tiene una estación ubicada a 16 kilómetros de la cima del volcán, y éste descartó que el volcán pueda erupcionar en estos momentos.

Y es que los temblores relacionados con la actividad volcánica son diferentes y fácil de captar, ya que se anuncian con tiempo.

La realidad es que cuando la magma (lava) empieza a moverse, la tierra va temblando a medida que esa piedra líquida se desplaza por ese espacio, pero ello se da con mucha anticipación; es decir, luego de dos o tres años.

Según el especialista, a diario se registran entre dos a seis movimientos sísmicos de muy baja magnitud (1.5 y máximo 3 en la Escala de Richter), porque hay fallas tectónicas en las cercanías (a 70 a 100 kms. de su estación), pero eso es algo totalmente normal.

Mencionó que en ocasiones hay jardines bailables que ponen los equipos de sonidos con altos parlantes tan fuertes, que incluso se siente que la tierra tiembla.

"De repente puede haber sucedido que el señor que hizo la denuncia tenía alguna vitrina y se movía algún traste", pero un temblor de esa índole lo escucharía todo el pueblo, incluso David y quizás hasta Changuinola.

REACCIONES

EPASA igualmente consultó a la residente en la Barriada California, Carmen Mendoza, y ésta dijo no saber nada sobre el hecho en mención.

De la misma forma, el encargado de la Guardia Permanente de Volcán, Genaro Caballero, indicó no haber recibido ninguna noticia de parte de los moradores.

Expresó que la Brigada Forestal 912, la cual está a su cargo, siempre atiende inquietudes de este tipo; sin embargo, hasta el momento no han conocido nada.

Agregó que el pasado lunes recorrieron la zona de Potrero Seco, lugar donde siempre se registran incendios forestales, pero no han encontrado ningún indicio y todo ha resultado negativo.

En tanto, el empresario de la localidad Max Jaramillo, reprochó dicho rumor, al asegurar que se ha alarmado innecesariamente a la población de Volcán y áreas aledañas, por algo que no ha ocurrido, ni acontecerá.

Jaramillo refutó la acción y dijo que esa situación repercutirá de manera negativa en la economía del sector, porque muchos turistas dejarán de visitar la zona durante este fin de semana y hasta tanto se mantenga la falsa alerta.

Cabe resaltar que la Universidad de Panamá, en diversas ocasiones ha enviado investigadores extranjeros a efectuar estudios sobre las laderas del río Chiriquí y hasta el momento no han detectado nada irregular.

De acuerdo a Rodríguez, el último movimiento del volcán aconteció hace aproximadamente dos mil años y por ahora no existe peligro alguno que se repita, por lo que hizo un llamado a las personas para que mantengan la calma.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Peligra producción del camarón en Aguadulce

Coyotes atacan a animales domésticos en Veraguas

Promueven cultivo de Ñame

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA