SANTIAGO SAMUEL POVEDA L.EN HOMILIA DOMINICAL Obispo pide a campesinos no vender tierras por expansión de la Cuenca

Panamá
ACAN-EFE
El obispo de Coclé, Urias Ashley, exhortó ayer a los campesinos de su diócesis a "no vender sus tierras" a los "bribones" que quieren aprovechar el anuncio de la expansión de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá hacia ese sector, al oeste y noroeste de la capital del país. El gobierno panameño aprobó el pasado 31 de agosto una ley que autoriza a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), entidad nacional que administra la vía desde el pasado 31 de diciembre, a expandir en unas 200.000 hectáreas la cuenca de la vía para garantizar la operación continua de la ruta acuática en el siglo XXI. Esta medida ha causado temores entre decenas de miles de campesinos que se verían afectados en la provincia central de Coclé y en la caribeña de Colón, porque el proyecto contempla la construcción de varios lagos artificiales que dejarían bajo el agua tierras que hoy son explotadas para la agricultura de subsistencia. "Pidamos ayuda al gobierno, a la Autoridad del Canal de Panamá para que podamos titular la tierra, no vendan sus tierras, no a los bribones", afirmó Ashley en su homilía dominical desde la catedral San Juan Bautista de la Salle, difundida por la Radio Hogar, de la Iglesia Católica. El prelado recordó que la semana pasada se reunió con los campesinos en Río Indio, una remota comunidad en las montañas de Coclé, y su mensaje fue que conserven sus tierras para las futuras generaciones y que si prestan oídos a los especuladores tendrá una "prosperidad efímera", pero luego no podrán conseguir "ni leña". También exhortó a su grey a la unidad en Cristo porque "por encima de los partidos estamos nosotros, llorar no solucionará las cosas, advirtió".
|
|
También exhortó a su grey a la unidad en Cristo porque "por encima de los partidos estamos nosotros, llorar no solucionará las cosas, advirtió".
 |