Sí es cierto, como nos dice el científico doctor Francisco Delgado. No existe ningún aparato para pronosticar el tiempo a largo plazo.
Quien escribe sostiene que es la luna la que provoca, principalmente, las lluvias y las sequías. Y la luna provoca estos eventos meteorológicos, debido a las diversas fuerzas de atracción que ejerce nuestro satélite natural sobre nuestro planeta tierra.
La ocurrencia de los perigeos, o acercamientos de la luna a la tierra, cada 28 días, provocan, por sí solos, las mayores fuerzas de atracción de la Luna sobre la Tierra.
Si los perigeos coinciden con una luna llena, aumentan las fuerzas de atracción. Si los perigeos coinciden con una luna nueva, aumentan a su máximo las fuerzas de atracción de la luna sobre la tierra.
Si los perigeos coinciden sobre el Polo Norte, son bastante seguras las lluvias sobre Panamá. Si los perigeos coinciden sobre la Antártida -Polo Sur, se provocan los desastrosos tifones en el Asia y los devastadores huracanes en América. Si los perigeos coinciden sobre las zonas tropicales y ecuatoriales, suceden las sequías, mal llamadas por científicos, como el fenómeno de El Niño.
Si se siguen los movimientos de la luna se puede pronosticar el estado del tiempo a largo plazo, sin la necesidad de ningún aparato.
Como pronostiqué el 22 de marzo, llovería a mediados de abril, tal como sucedió. Pero no tendremos una temporada de lluvias regulares. El 24 de abril será el perigeo, cuando la luna esté pasando sobre la línea ecuatorial, y la luna llena será el 28, cuando la luna esté pasando sobre el trópico de Capricornio, rumbo a la Antártida - Polo Sur.
Vemos que el gran aumento de la fuerzas de atracción de la luna sobre la tierra se ejercen sobre las zonas tropicales y ecuatoriales. Estos eventos provocan sequías.
El 1 de mayo la luna pasaría sobre la Antártida, levantando vientos fríos. El 9 de mayo la luna pasará sobre la línea ecuatorial, rumbo al norte.
En los días de la luna nueva, la luna estará pasando sobre Panamá. Esta luna nueva aumentará las fuerzas de atracción, provocando lluvias a mediados de mayo. Pero nuevamente tendremos sequías para la luna llena de mayo. El perigeo ocurrirá sobre la línea ecuatorial. Tendremos sequía para fines de mayo.