VARIEDADES

CONSULTORIO
Los riesgos de roncar y la apnea del sueño

linea
Christine Jung

P. Durante toda mi vida me han dicho que ronco. En los últimos años mi mujer ha notado que mis ronquidos son más altos y frecuentes, y que la despierto. Me ha dicho que tengo que hablar con mi médico sobre ello, aunque sólo se trate de roncar. ¿Cuál es la solución definitiva?

R: Algunas personas roncan tan fuerte que literalmente despiertan a los vecinos. En la mayoría de los casos, las personas que roncan sólo padecen simplemente de ronquidos, es decir, que no tienen ningún problema médico, aparte de provocar el insomnio en las personas que duermen junto a ellos o en sus compañeros de cuarto. Sin embargo, roncar con frecuencia y en un tono alto puede ser una señal de que se padece de apnea del sueño, una enfermedad con riesgo mortal caracterizada por frecuentes interrupciones en la respiración. Según el Informe Especial sobre la Salud de la Facultad de Medicina de Harvard, "Mejorar el sueño", aunque roncar rara vez entraña un peligro mortal, los especialistas en el sueño suelen tomar en serio los simples ronquidos. Es recomendable que a una persona que ronque muy fuerte se le examine la garganta, la boca, el paladar, la lengua y el cuello y tal vez tenga que vigilarse su sueño.

¿CUAL ES LA CAUSA DE LOS RONQUIDOS?

Cuando una persona inhala, las ráfagas de aire atraviesan la parte superior de la garganta y bajan hacia la tráquea. Los ronquidos se producen cuando los tejidos sueltos y descolgados de dicha zona vibran durante la respiración. Por ejemplo, cuando el conducto nasal de una persona está inflamado por un resfriado, una alergia, o por reacción al tabaco, puede que se ronque durante una temporada.

Los ronquidos de forma frecuente y con regularidad suceden cuando hay una obstrucción permanente en la garganta, como un tabique nasal desviado, amigdalitis, una lengua de gran tamaño, una mandíbula pequeña, o un exceso de grasa en la zona del cuello. Las mujeres roncan menos que los hombres, pero en las mujeres el ronquido aumenta en edades más avanzadas.

Normalmente los médicos recomiendan al roncador obeso que pierda peso. Dejar de fumar, no tomar alcohol por la noche, y evitar los somníferos o los tranquilizantes, que ralentizan la respiración y disminuyen el tono muscular, también puede servir.

Si los tejidos nasales inflamados son el problema, un humidificador o medicación pueden disminuir la inflamación. En ciertos casos tal vez sea necesaria una intervención quirúrgica para corregir un tabique nasal desviado o extirpar unas amígdalas inflamadas o unos adenoides. En casos extremos, los médicos pueden recomendar una intervención quirúrgica más extensa, parecida a la que se utiliza para tratar la apnea del sueño.

Cientos de productos son etiquetados como útiles para ayudar a la gente que desea dejar de roncar o respirar mejor por las noches. Algunos son para que duerma de determinada postura; otros son prótesis dentales que intentan mantener abiertos los conductos respiratorios, para prevenir que la lengua obstruya la respiración o manteniendo su mandíbula hacia delante. Hable con su médico antes de gastarse el dinero en tal o cual producto. Tal vez le recomienden ciertos métodos más sencillos y baratos para prevenir los ronquidos.

Hay una intervención quirúrgica mediante láser, llamada úvula-palatoplastia asistida por láser. (UPAL), que se utiliza cada más por los médicos, aunque aún no se ha demostrado que sea beneficiosa y puede que no esté cubierta económicamente por ningún seguro médico. La UPAL puede ser peligrosa para aquellas personas que padezcan apnea, más que para las que simplemente ronquen demasiado fuerte. Por tanto, es importante que se haya descartado la existencia de una posible apnea del sueño antes de practicar la UPAL.

Otra opción para el tratamiento de los ronquidos es la somnoplastia, para la que no se necesita hospitalización y se hace mediante anestesia local. Consiste en el envío de ondas de radiofrecuencias a través de unas agujas diminutas que reducen el exceso de tejidos en la garganta. La somnoplastia sólo dura unos cuantos minutos, no causa hemorragia, y es indolora, aunque quizá haya que repetirla antes de que dé resultado. Normalmente el dolor post-operatorio es mínimo y puede ser contrarrestado con calmantes.

En suma, si ronca fuerte y frecuentemente, hable con su médico sobre el particular. Hay varios tratamientos que pueden serle de ayuda, y uno de ellos es que se alejen para no oírle roncar.

APNEA DEL SUEÑO: NO ES SOLO RONCAR

La apnea del sueño es una condición con peligro de muerte que afecta a muchos millones de personas, y se da más a menudo entre hombres con sobrepeso. La respiración se interrumpe o se hace superficial cientos de veces durante la noche. Las personas con apnea del sueño están medio letárgicos durante el día. Los expertos del sueño dicen que la apnea contribuye al adormecimiento diurno y accidentes de tráfico, dificultades cognitivas y problemas cardíacos. Una amenaza de muerte es la falta de oxígeno de carbono, así como la dificultad respiratoria, que causan que la persona dormida se despierte y necesite aire carraspeando ruidosamente, hasta que los niveles de la sangre vuelven a sus niveles normales. En el peor de los casos una persona con apnea no puede respirar y dormir al mismo tiempo. Normalmente el afectado no se da cuenta de lo poco que duerme.

Los ronquidos se producen cuando ciertos tejidos colgantes, tales como la úvula, anginas, adenoides o la lengua vibran al respirar. Estos tejidos pueden también bloquear el paso del aire, causando apnea obstructiva del sueño. Los músculos de bajo tono o un exceso de peso alrededor el cuello pueden también producir ronquidos y apnea al reducir el espacio. En esta figura el individuo posee un paladar y úvula agrandados, una mandíbula inferior pequeña, la base de la lengua agrandada y una faringe estrecha.

En muchos casos un cambio en el estilo de vida es la solución. Los doctores normalmente aconsejan pérdida de peso, evitar el alcohol y los sedantes. El cambiar de postura al dormir puede ayudar a la apnea si le afecta por dormir sobre su espalda. Si estos cambios no reducen la apnea, puede llegar a ser necesaria la cirugía. Consulte con varios especialistas antes de someterse a la cirugía.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados