NACIONALES

EN VERAGUAS
Elevado índice de pobreza

linea
Redacción
Crítica en Línea

Los moradores de varias comunidades rurales veragüenses están solicitando a las autoridades la continuidad de los programas y proyectos que se han realizado con el propósito de mejorarles sus niveles de vida en medio de la difícil situación socieconómica en las que viven.

Es así como ante los elevados índices de pobreza y desnutrición en la Provincia de Veraguas, el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, ha realizado programas dirigidos a campesinos e indígenas de la región a fin de que puedan hacerle frente a la erosión de los suelos y la contaminación de las aguas y aires, a través de la práctica de la agricultura orgánica.

Uno de los seminarios más importantes denominado "Agricultura Orgánica Sostenible para el Campo", realizado en la comunidad El Naranjal de San Francisco de la Montaña, en la provincia de Veraguas, organizado por la Dirección Nacional de Promoción Social y la Regional del Ministerio, en Veraguas, con el apoyo de la Embajada del Japón y el organismo internacional JICA. Estuvo dirigido a cientos de campesinos e indígenas que integran los Comités de Familia (COFAS), que a su vez serán agentes multiplicadores en cada una de sus comunidades.

La clausura de este seminario que específicamente estuvo a cargo de la viceministra Rosebel Vergara, quien manifestó que la práctica de la Agricultura Orgánica Sostenible disminuirá los índices de desnutrición y permitirá que la comunidad aumente sus ingresos familiares, además de que posibilita la utilización de materiales que están a nuestro alrededor como: juego de caña, estiércol, cáscaras de guineo, carbón, tierra negra, entre otros", añadió que además de esta manera, el MINJUMNFA cumple una vez más la agenda social del gobierno de la Excelentísima Presidenta Mireya Moscoso de atender con prioridad a los grupos más vulnerables.

VENTAJAS DE LA AGRICULTURA ORGANICA

Los voluntarios japoneses y facilitadores de los seminarios, realizaron demostraciones sobre las técnicas de los sistemas de riego por goteo, la implementación de arroz en fangueo, las formas adecuadas de preparar los abonos bocashi y compost. El cultivo de arroz en fangueo aumenta la cantidad de la cosecha a tres veces por año, mientras que el cultivo de arroz tradicional sólo puede realizarse una vez al año.

La Agricultura Orgánica mantiene la armonía ecológica en la finca y brinda productos sanos y abundantes, promoviendo la fertilidad del suelo y la biodiversidad del sistema.

PROGRAMAS DE PROMOCION SOCIAL

El MINJUMNFA, a través de la Dirección de Promoción Social, lleva a cabo programas de autogestión dirigidos a las familias, comunidades, escuelas, instituciones y organizaciones no gubernamentales, con la finalidad de promover y brindar mediante la creación de huertos caseros, comunitarios e institucionales, la cosecha de productos importantes en la alimentación diaria y para abastecer la canasta básica familiar.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados