MUNDO


Se accidenta jumbo jet en estrecho de Taiwán

linea
Taipei
Agencias

Un Boeing 747-200 de la China Airlines se estrelló en el mar en el estrecho de Taiwán. El vuelo, que se dirigía a Hong Kong con 206 pasajeros y 19 tripulantes, desapareció de los radares a poco de despegar del aeropuerto de Taipei.

Hasta el momento se desconocen las causas del siniestro.

Un informe de la televisión taiwanesa indicó que se habría escuchado una explosión, pero esta versión no ha sido confirmada.

Mientras familiares de los pasajeros y la tripulación esperan con angustia informaciones, los equipos de rescate sólo habrían dado hasta el momento con diez cadáveres.

Aviones militares, junto a helicópteros y embarcaciones siguen recorriendo la zona.

Los equipos de salvamento taiwaneses continúan las operaciones de rescate del avión que cayó en aguas del estrecho de Taiwán, aunque con pocas esperanzas de encontrar supervivientes entre las 226 personas que viajaban en el aparato.

Más de un centenar de cadáveres fueron avistados en la costa de Makung, en la isla de Penghu, al sudoeste de la isla de Formosa, mientras prosiguen sus esfuerzos para recuperar cuerpos del mar y encontrar la caja negra del avión.

Las autoridades no han informado sobre el número de cadáveres recuperados, aunque han detallado que éstos han sido trasladados a Penghu para su identificación.

En un comunicado oficial, China Airlines informó de que de los 226 ocupantes del avión, 195 eran taiwaneses, tres procedían de Singapur y uno era ciudadano suizo, aunque todavía no se ha concretado la nacionalidad del resto de las víctimas, entre ellas tres bebés.

El hallazgo en la ciudad de Changhua, en el sur de Taiwán y a más de 100 kilómetros de donde ocurrió el accidente, de trozos de documentos, revistas y restos de asientos procedentes del aparato indican que el avión pudo haber estallado en el aire.

Por su parte, el Consejo de Seguridad Nacional de Taiwán ha enviado una comisión a Penghu para investigar si el siniestro pudo deberse a un acto terrorista, y revisará tanto el historial de los pasajeros como el origen y destino de la carga transportada.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados