logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


CUARTILLAS
Razones

lineaMilciades A. Ortiz Jr.
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador

Dos columnas recientes (artículos), han provocado que algunos lectores quieran darme razones de los planteamientos que hice en ellas.

Una se refirió a los políticos y la mala imagen que tenían muchos de ellos en la sociedad panameña del momento.

Una dama billetera me dijo que eso se debía a que "el panameño tiene la culpa por vender su voto y elegir a cualquier sinvergüenza". Alegó que mucha gente en las elecciones vota por los peores candidatos, porque les pagan o los convencen con bebidas alcohólicas.

Un caballero en el Casco Viejo dijo que "lo que sucede es que el panameño no le da mucha seriedad a la política, y por eso elige a cualquier persona para un cargo de importancia".

Otra dama muy religiosa tiene una idea distinta. Sostiene que "los panameños piensan que son muy "vivos", pero en realidad tienen mucha ingenuidad y poca malicia. Por eso son fácilmente engañados por falsas promesas de politiqueros que prometen el Cielo y la Tierra, y después no cumplen".

Ella dijo eso afuera de la Iglesia de Santa Ana, mientras miraba con cierto temor a pordioseros que deambulan por ese sitio.

Pero el asunto no solamente es buscar razones de por qué son esto y aquello los políticos. Recuérdese que hay de todo y no podemos generalizar.

Eso sería injusto con los políticos serios y trabajadores. Por eso el gordo "Tamboril" en el Parque de los Aburridos (del Dominó) propuso una fórmula:

"A un gobierno deben darle uno o dos años como prueba. Si no sirve, entonces sería bueno hacer un referéndum para tumbarlo y llamar a nuevas elecciones".

Recuerdo que en la antigüedad existía en un país una costumbre que señalaba que si un diputado no presentaba una ley buena, entonces se mataba al político por incapaz. (Aquí casi, nos quedaríamos sin legisladores).

El Cholito Mesero del viejo café de Santa Ana anda en una onda parecida. Dice que habría que hacer elecciones todos los años para reelegir o no a los honorables legisladores. Así, "si no sirven ni para taco de escopeta, entonces se cambiarían por otros mejores. Y no tendríamos que aguantarlos cinco años", dice muy campante.

Otro escrito que provocó razones para explicar lo que dije, fue el que se refirió a que las mujeres están estudiando más que los hombres. Y que ya hay familias donde la dama es la que tiene el sueldo mayor de la pareja, y esto al parecer no molesta al varón.

Un jubilado dijo en La Locería que "eso no es más que bellaquería de unos... (no puedo repetir la palabra porque fue obscena). Si fueran hombres de verdad, no permitirían que la mujer llevara los pantalones y la cartera en la casa".

Otro jubilado más calmado, razonó que ese fenómeno es producto "de una sociedad donde cada vez desaparecen las diferencias sexuales. Ya se ve cómo hombres y mujeres se visten parecido, se cortan el cabello casi igual, y hay confusión entre las funciones de cada sexo".

Y por allí surgió una psicóloga sin título, que dijo que: "eso es producto de una educación del varoncito en manos de la madre, por la falta de la imagen del padre (el macho) en la familia actual".

Agregó la dama que "el niño al aceptar a su madre como padre-madre, sufre un cambio mental donde es lógico que después la esposa sea la que tenga más estudios y gane mayor sueldo que él. El varón actual estaría repitiendo en la esposa, el papel que vio desempeñar a su madre-padre".

Bueno, agradezco estas explicaciones sobre los politiqueros panameños y la falta de varones estudiando carreras universitarias. Repito que sería bueno hacer investigaciones sobre estos asuntos sociológicos panameños.

A lo mejor encontramos otras razones que desconocemos, para comprender estas situaciones de la vida moderna panameña.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Dirigentes femeninas participan con éxito en congreso del Partido Comunista

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, soy político y no genero oportunidades para jóvenes pobres

OPINIONES
Editorial
A Orillas del Río La Villa


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA