logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Viernes 19 de mayo de 2000


EDITORIAL
Inmigración clandestina

Un problema que se viene tratando en voz baja, es el de las empleadas domésticas clandestinas, que por cientos están invadiendo el país y que las autoridades no parecen darle ninguna importancia.

La Avenida Central está llena de buhoneros que hacen el comercio al detal sin que las autoridades le presten alguna atención a este comercio que por ley está reservado a los panameños. Dominicanos, nicaragüenses, salvadoreños, costarricenses, colombianos y de otras nacionalidades ingresan al país clandestinamente mientras las autoridades se pasan la bola sobre la responsabilidad de la autorización y de ingreso al país.

No sólo la inmigración china le ha caído a este país caracterizado por el desempleo. También hay ciudadanos indostanés como taxistas y agiotistas que prestan dinero sin el mayor escrúpulo. Incluso, una mafia de delincuentes chinos se ha desarrollado con motivo de la proliferación del juego de azar y hasta la cruel pelea de perros, sin que la Sociedad Protectora de Animales ni la Policía haga algo al respecto.

Ya es el momento de frenar tanta inmigración clandestina que viene a desplazar a los panameños de sus escuálidos puestos de trabajos. Los panameños tienen que defenderse de esta agresión laboral porque las autoridades que tenemos nada hacen a favor de los nacionales de este país. Cada vez el país se va degradando más por el juego y la corrupción, pero las autoridades son indiferentes con esta escalada del vicio que incide en la sociedad panameña.

Panamá poco a poco se asemeja a La vieja Habana precastrista en que una sociedad pareciera sorda y muda ante el clamor de la decencia de un pueblo que no soporta más el latrocinio. Detrás de mascarada de hoteles de lujo y diversiones artificiales hay una ciudad en la sombra que incluye el contrabando de las empleadas domésticas que son explotadas por poca paga o con la amenaza de deportación si no se avienen a sus caprichos. Muchas de ellas llegan aquí engañadas que trabajarán como secretarias y son ofrecidas al negocio de la prostitución, lo que es una violación a los derechos humanos que parece que el defensor del pueblo, ignora, otro caso similar es el de las empleadas de almacenes que son contratadas y luego las despiden para evitar el pago de prestaciones laborales.

Este es el Panamá oculto tras un mundo de subsombras. Sólo falta el político que despejara la incógnita de esa telaraña que no deja avanzar al país.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

Dirigentes femeninas participan con éxito en congreso del Partido Comunista

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, soy político y no genero oportunidades para jóvenes pobres

OPINIONES
Cuartillas
A Orillas del Río La Villa

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA