seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Aprueban en segundo debate división política de San Miguelito

linea
Redacción
Crítica en Línea

La iniciativa parlamentaria de crear en el distrito de San Miguelito cinco nuevos corregimientos podría definirse en los próximos días, al aprobarse anoche en segundo debate el proyecto de ley mediante el cual se crea una nueva división política.

De acuerdo con la iniciativa legislativa, los corregimientos de San Miguelito, serían Rufina Alfaro y Arnulfo Arias que se segregan de José Domingo Espinr; mientras que de Belisario Porras surgen Omar Torrijos y Belisario Frías, mientras que se mantienen como hasta ahora Mateo Iturralde, Victoriano Lorenzo y Amelia Denis de Icaza para sumar un total de nueve.

Se informó que, de aprobarse, los nueve corregimientos entrarían en vigencia a partir del momento en que el proyecto se convierta en ley de la República, pero no será hasta las próximas elecciones cuando se escojan a los representantes que van a administrar las nuevas jurisdicciones territoriales.

Para la ejecución de este proyecto, la creación de las juntas comunales, corregidurías y otras acciones que se deben desarrollar, se requiere por lo menos unos B/. 150 mil, informó el proponente del proyecto el legislador Felipe Cano del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Cano mencionó que por la cantidad de población que tiene este distrito actualmente, no tiene gobernabilidad, por eso se espera que con la nueva división política exista mejor administración de justicia social, en cuanto a la vivienda, salud, la alcaldía y los corregimientos.

En la actualidad San Miguelito tiene una población aproximada de 300 mil habitantes y se espera que con la nueva división se logre equidad administrativa y equidad.

Además de esta nueva división, San Miguelito requiere una urgente inversión de por lo menos B/. 75 millones para resolver sus necesidades más urgentes.

El proyecto de ley establece que los nuevos representantes de corregimientos serán electos en el año 2,004, mientras corresponderá a los actuales la administración de estas jurisdicciones.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El proyecto de ley establece que los nuevos representantes de corregimientos serán electos en el año 2,004, mientras corresponderá a los actuales la administración de estas jurisdicciones.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA