seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





EEUU promete a México aplicar la ley en la frontera tras cacerías humanas

linea
Agencias
Internacionales

Estados Unidos prometió este jueves hacer "respetar la ley" en la frontera, donde la violencia contra indocumentados mexicanos cobró una nueva víctima en los últimos días, pero dijo "comprender" los reclamos de los rancheros estadounidenses y advirtió que México también debe cooperar para resolver el problema.

"En nombre del presidente Bill Clinton, quiero reiterar que Estados Unidos sigue comprometido con la inmigración ilegal y con la gestión humana y ordenada de nuestras fronteras", dijo la secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright.

Al inaugurar en Washington junto a su homóloga mexicana Rosario Green la 17 reunión binacional México-Estados Unidos, Albright aseguró que Estados Unidos está "comprometido a hacer respetar la ley" en la frontera.

Green denunció por su parte "las expresiones intolerantes de algunos rancheros estadounidenses que promueven la persecución de migrantes".

"México hará uso de todos los recursos políticos y legales a su alcance para garantizar que cualquier violación de los derechos y de la dignidad de los mexicanos sea investigada y en su caso sancionada", advirtió.

El interés de la reunión binacional regular, que trata la amplia gama de temas de la agenda bilateral incluyendo la cooperación antinarcóticos, quedó centrado esta vez en la tensa situación en la frontera, agravada tras una nueva muerte en Texas de un indocumentado mexicano a manos de rancheros.

Según el cónsul mexicano en Eagle Pass (Texas), citado el jueves por la agencia noticiosa Notimex, un tercer indocumentado mexicano fue asesinado por rancheros estadounidenses a unos 65 km de la frontera.

El crimen ocurrió el domingo en Bracketville, condado de Kinney, y se suma a una larga lista de incidentes, en lo que los propios rancheros califican como actividades de "cacería" de indocumentados.

La comisionada del Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN), Doris Meissner, dijo que el gobierno federal ha comenzado a hablar con los rancheros para examinar la mejor manera de atender el asunto.

Afirmó que las preocupaciones de los rancheros son "legítimas", ya que los indocumentados "atraviesan sus propiedades" y dijo que México también debe ayudar a resolver el problema.

"A ambos lados, debemos incrementar los recursos y nuestra cooperación", dijo Miessner.Anticipó que el diálogo permitirá "abocarse a la búsqueda de nuevas acciones, para ver cómo podemos manejar esta situación".

Green aseguró por su parte que "México perseguirá con gran severidad a los traficantes de personas y fortalecerá la capacidad de respuesta de sus autoridades en la frontera, para garantizar la seguridad de sus migrantes".

En materia de narcotráfico, Albright felicitó al Gobierno de México tras la reciente detención de dirigentes del cártel de los Arellano-Félix y dijo estar "alentada por la buena cooperación entre nuestros dos Gobiernos en la reducción de demanda, control e intercepción de las drogas".

En alusión implícita a la polémica "certificación" unilateral antidrogas que realiza anualmente Estados Unidos y a un proyecto de ley discutido en el Congreso norteamericano para identificar y penalizar a empresas que cooperen con el narcotráfico, Green destacó la necesidad de "mantener el clima de cooperación y evitar sorpresas y las medidas unilaterales".

"De ahí la urgencia de desechar prácticas unilaterales y sustituirlas por un amplio compromiso de cooperación abierta firme y decidida", insistió.

La reunión binacional, en la que participan cientos de funcionarios estadounidenses y mexicanos, antecede a la próxima visita a Estados Unidos del presidente Ernesto Zedillo, que será recibido el 9 de junio por Clinton en la Casa Blanca, un mes antes de las elecciones presidenciales mexicanas.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La reunión binacional, en la que participan cientos de funcionarios estadounidenses y mexicanos, antecede a la próxima visita a Estados Unidos del presidente Ernesto Zedillo, que será recibido el 9 de junio por Clinton en la Casa Blanca, un mes antes de las elecciones presidenciales mexicanas.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA