Se agudiza enfrentamiento entre Gobierno y Congreso por referendo

Agencias
Internacionales
El enfrentamiento surgido entre el Gobierno y el Congreso colombianos por un referendo que plantea la disolución del actual legislativo se agudizó en las últimas horas por el rechazo de la oposición liberal a esa posibilidad. La mayoritaria bancada liberal no sólo impidió que el Gobierno retirara el proyecto de ley para convocar el referendo que había presentado al Congreso a principios de abril, sino que en el primer debate en las comisiones constitucionales, eliminaron la revocatoria del mandato legislativo. Hace dos semanas el presidente Andrés Pastrana anunció que retiraba la propuesta de referendo y se la entregaba directamente a la iniciativa popular, ante la negativa de los legisladores de "autoreformarse". La convocatoria al referendo para sanear las prácticas políticas, según ha justificado el Gobierno, fue la reacción del mandatario conservador a los escándalos de corrupción administrativa descubiertos en la Cámara de Representantes en marzo pasado. Los liberales además de excluir del texto del referendo el artículo que convocaba a elecciones legislativas anticipadas, también eliminaron otro artículo que les quitaba sus privilegios salariales y de jubilación. Esas dos decisiones se produjeron luego de que intentaron introducir un nuevo artículo que revocaba el mandato presidencial, convocando a elecciones generales para el 11 de marzo del próximo año.Pastrana concluye su mandato de cuatro años el 7 de agosto de 2002. En un acalorado debate que concluyó hacia el final de la noche del miércoles, el nuevo ministro del Interior, Humberto de la Calle, rechazó la pretensión de los liberales, que a cambio de retirar la revocatoria del mandato presidencial, excluyeron del referendo gubernamental la revocatoria legislativa y la eliminación de sus privilegios salariales. "Esta es una acción inaceptable del Congreso porque tiene graves consecuencias internacionales, deja en vilo el nombre de la institucionalidad colombiana y será un boomerang que se volverá contra el Parlamento mismo", dijo el ministro para impedir que esa propuesta fuera aprobada. Sin embargo, la amenaza liberal de convocar elecciones generales sigue latente, toda vez que esa iniciativa puede ser introducida nuevamente cuando el referendo sea debatido en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes. El Gobierno ya no cuenta en el Congreso con el respaldo de un importante sector del dividido Partido Liberal, que junto con el Partido Conservador había respaldado la elección de Pastrana y venía apoyando su gestión. La coalición se rompió debido a que la mayoría de congresistas liberales que lo apoyaban se unieron nuevamente a su colectividad política en reacción a la iniciativa gubernamental de proponer la revocatoria legislativa. Ante la tensión generada, el propio Pastrana adelantó durante la semana pasada contactos con los liberales, tras llamar a un acuerdo político para sacar adelante el referendo y admitir la posibilidad de que fuera modificado, luego de haber insistido en que no permitiría que se le cambiara "ni una sola coma" al texto. El enfrentamiento político entre el Gobierno y el Congreso repercutió en el mercado cambiario, provocando que el dólar registrara nuevamente una cotización máxima histórica, al cerrar el miércoles a 2.054 pesos en el mercado interbancario, en tanto que este jueves mantenía su tendencia alcista, según indicaron operadores.
|