Cuba aguarda con escepticismo el fallo judicial de Atlanta sobre Elián

Agencias
Internacionales
Con una fuerte carga de escepticismo, Cuba aguarda el fallo de tres jueces estadounidenses que ayer jueves celebraron una audiencia para decidir dentro de "unas semanas" el futuro del niño náufrago Elián González, que lleva cerca de medio año en Estados Unidos. En medio de esta atmósfera de escepticismo, Cuba denunció en la noche del miércoles que Washington "expulsó" a la pediatra cubana que acompaña a Elián desde hace 15 días, pues ésta debería abandonar ayer jueves Estados Unidos ya que su visa no le fue renovada. "Nadie puede predecir si la justicia y el sentido común estarán presentes en la decisión de la Corte de Atlanta", fue el largo titular de hoy del diario oficial, Granma, dejando entrever su pesimismo sobre la evolución del caso. En la mañana de este jueves, el Tribunal de Apelaciones de Atlanta (Georgia) oyó los argumentos de la familia de Elián en Miami para que el niño se quede en Estados Unidos y los de los abogados del Gobierno federal, defendiendo la voluntad del padre de regresar con él a Cuba. El tribunal dará a conocer su fallo en "unas semanas", dijo uno de los tres jueces, J. L. Edmondson. Los magistrados -a quienes la prensa local califica como los "impredecibles"- preocupa a las autoridades cubanas, en particular por su actuación en abril pasado, cuando prohibieron al niño de seis años abandonar territorio norteamericano hasta que se cierre legalmente el caso. "El riesgo de que el tribunal de Atlanta decida que el niño tiene derecho al asilo es real", advirtió en días pasados Fidel Castro, al preguntarse: "¿Qué seguridad le queda al padre de que el encuentro con su hijo es definitivo? ¡Ninguna!". Desde hace unos 15 días, Elián se encuentra junto con su padre, la esposa de éste, su medio hermano de seis meses, un primo, cuatro compañeros de aula con sus respectivos padres (cuatro) y una maestra en la residencia de Wye Plantation (Maryland), próxima a Washington. Castro saludó como un éxito está reunificación, pero calificó la nueva situación de "secuestro ampliado" a la familia del menor y sus acompañantes. Para Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento y asesor del padre del Elián, sería "inconcebible que un juez arrebate un hijo a su padre", lo que "carece de precedente en más de dos siglos de historia norteamericana". Paralelamente a la audiencia en Atlanta, Cuba desarrolla una ofensiva para obtener visas para los abuelos, abuelas y bisabuela de Elián, quienes quieren pasar con Elián el Día de las Madres, que en Cuba se celebrará el próximo domingo. Al mismo tiempo se espera que este jueves abandone Estados Unidos la pediatra de Elián, Caridad Ponce, a quien Washigton no renovó la visa, permiso que sí extendió por 15 días más a cuatro compañeritos del niño náufrago. "A partir de mañana, día 11, Caridad deberá abandonar Wye Plantation y Juan Miguel (el padre de Elián) y su familia quedarán sin una sola persona que les asesore en la atención de la salud de Elián y los otros niños", dijo anoche la televisión cubana. La decisión del Departamento de Estado de no prorrogar el permiso de estancia a la pediatra fue calificada por la televisión de "expulsión" e "infame acto de sumisión y complacencia a las demandas y chantajes de la mafia de Miami", en referencia al exilio anticastrista cubanoamericano de esa ciudad.
|