logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadrelatosreportajescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades

Viernes 12 de mayo de 2000



¿Quien será mi padre?

linea
Hermano Pablo
Colaborador

Greg Wiatt había tenido una vida normal. Sus padres lo criaron con amor y comprensión. En su niñez y juventud había sido feliz. La rutina de su vida -su escuela primaria, su secundaria y sus estudios universitarios- había sido como la de todos los demás jóvenes que él conocía.

Pero a los veintisiete años de edad su padre murió, y con la muerte de su padre comenzaron a surgir ciertas sospechas. Éstas poco a poco causaron dudas en la mente de Greg sobre quién era su verdadero padre, y al cumplir veintiocho años todo salió a la luz. El hombre que había sido el padre de familia, y que había criado y educado a Greg, no era su verdadero padre. Eso no era todo. El secreto, que se había guardado tan celosamente, era que el padre de Greg había sido un donante anónimo de esperma.

Cuando supo la realidad de su trasfondo, Greg Wiatt expresó su decepción en estos términos: "No sé cómo describir la sensación de pérdida que experimenté. No sólo perdí toda esperanza de conocer a mi padre. Perdí también mi dignidad, perdí el respeto a mí mismo, perdí mi identidad."

¿Quién de nosotros sabe cómo reaccionar ante avances científicos de esta naturaleza? En este caso, un donante anónimo de esperma, quizá un estudiante universitario que ahora podrá ser algún profesional, vendió esperma para cubrir gastos. Pero la ley dicta que se debe guardar el anonimato del donante.

Ahora un hijo de ese anonimato desea saber de dónde viene. Lo que en una generación fue un gran avance, en la otra resulta ser una gran decepción.

Esto nos lleva a dos conclusiones. La primera es que a veces algunos avances de la ciencia involucran aspectos morales que no se toman en cuenta. Desgraciadamente, en la búsqueda de nuevos adelantos científicos no siempre se consideran todas las posibles consecuencias.

La segunda conclusión es que todo ser humano es un ser único e importante. Es una persona creada a la imagen de Dios, y tiene el mismo valor y trascendencia que tiene toda otra persona del mundo.

Cada uno de nosotros es una persona amada para la que Dios tiene un destino especial. Fue por nosotros que Jesucristo, el Hijo de Dios, entregó su vida en el Calvario. Lo hizo para redimirnos de nuestros pecados y para hacernos hijos eternos de Dios. Rindámonos al señorío de Cristo, y recuperaremos la confianza de ser la persona digna que Dios creó. Él nos ama profundamente.

 

 

 

linea

volver arriba


FARANDULA

Francisco Céspedes regresa con "Dónde está la vida"

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA