NI LOS NIñOS SE SALVARON
Guerra
sucia y racismo se apoderan de campaña electoral venezolana

Agencias
Internacionales
La
campaña venezolana hacia las elecciones generales del
próximo 28 de mayo arreció este jueves con una
proliferación de avisos sin firma acusando de criminales
a candidatos, cuñas con rostros de delincuentes siempre
negros y niños apoyando promesas políticas.
Casi todos los diarios publicaron gigantescos avisos al estilo
de lo que aquí se llama "guerra sucia", firmados
por un desconocido Movimiento Patriótico Revolucionario
(MPR) que acusan de criminales y miembros del "cartel del
Lago" al candidato opositor Francisco Arias Cárdenas
y a varios de sus partidarios.
Los avisos, publicados a dos páginas completas, dicen
que: "Hay que estar loco para llevar diputado del 'cartel
del Lago' a la Asamblea Nacional", en abierta alusión
a los partidarios de Arias Cárdenas, ex gobernador del
petrolero estado Zulia donde se ubica el Lago de Maracaibo.
Una de las páginas fue diagramada simulando un expediente
con el encabezado que señala: "Prontuario Criminal
(...) Fiscalía 2000. División: delincuencia organizada.
Asunto: Cartel del Lago. Nombre Clave del agente especial: care-cráter".
La otra página muestra un organigrama con el supuesto
cartel integrado por Arias Cárdenas, a quien identifica
como "Frijolito II alias El lechero" (como lo llama
el presidente Hugo Chávez) y varios de sus partidarios
a quienes si identifica con sus verdaderos nombres y también
les endilga apodos.
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Eduardo
Semtei, dijo a la AFP que el organismo condena la publicación
y que si se determina que sus responsables están ligados
a los partidos políticos o postulan a algún cargo
serán sancionados con el retiro de su candidatura.
Mientras la prensa reflejó este aviso anónimo,
la televisión muestra una contundente cuña contra
el hampa del periodista Alfredo Peña, favorito candidato
oficialista a la nueva alcaldía mayor, que coordinará
cinco municipios capitalinos.
La cuña muestra a un grupo de delincuentes negros preparándose
para efectuar sus fechorías: se enfundan sus armas, se
colocan capuchas en las caras, apuntan y disparan a alguien.
Esa imagen se mezcla con puñales y cruces mientras al
fondo suena la melodía de "Pedro Navaja" del
cantautor panameño Rubén Blades.
Al final se muestran varias fotos de negros en primer plano
con números debajo, tal como se estila en los fichajes
policiales, con el estribillo de fondo "la vida te da sorpresas,
sorpresas te da la vida" y la frase del candidato: "plomo
cerrado contra el hampa, que se pudran en la cárcel",
dice la voz de Peña, defensor de instaurar la cadena perpetua.
Según las encuestas, la inseguridad, creciente en el
país donde todos los fines de semana son asesinadas entre
40 y 60 personas, es uno de los problemas que más preocupa
a los venezolanos y la mayoría de los candidatos prometen
en sus mensajes luchar contra ese flagelo.
Una cuña de Henrique Capriles Radonsky, candidato conservador
a la alcaldía de Baruta dice: "así suenan
los despertadores en Baruta", seguido de sonidos de disparos
y luego la frase "frente a los delitos, cero tolerancia".
Otra de Oscar Arnal, también candidato conservador
a la alcaldía del rico municipio caraqueño de Chacao,
ofrece "seguridad primero" y da recomendaciones a la
gente para no ser sorprendidas por el hampa.
"Cuando sea grande quiero estar viva", dice muy
triste una niñita que es enfocada de abajo hacia arriba
en un cuña del candidato opositor Francisco Arias Cárdenas,
quien le disputa la presidencia de la República al actual
mandatario Hugo Chávez.
Otra cuña televisiva de la organización civil
Primero Justicia, que presenta candidatos regionales, muestra
a sus postulados rodeados de niños que corean "justicia,
justicia".
En las elecciones generales del 28 de mayo se designarán,
en una sola ronda, al presidente, la unicameral Asamblea Nacional,
gobernaciones, consejos legislativos regionales, alcaldes y juntas
parroquiales.
|