CULTURA Colonense gana concurso Internacional de máscaras

Redacción
Crítica en Línea
El colonense Raúl Antonio Fernández de 23 años de edad con la Máscara "Candela" fue el indiscutible ganador del Premio Latinoamericano de Máscaras 2000, auspiciado por el InstitutoAndino de Artes Populares (IADAP) del Convenio Andrés Bello (CAB) y el Instituto Nacional de Cultura (INAC), el cual se realizó en el mes de abril en nuestro país. Al entrevistar al joven artista y pintor colonense, Raúl A. Fernández, sobre su triunfo nos explica: "La alegría de saberme ganador de un Concurso Internacional y de Máscaras me llenó de satisfacción a tal punto que lloré, porque no me lo esperaba, concursó con países como Colombia, Ecuador, Perú, España, Chile, Venezuela entre otros y jamás imaginé que ganaría". Continúa, las máscaras para los colonenses significan tradición y en las fiestas de carnaval "me gusta lucirme en el juego del diablo, con mis propias máscaras que son confeccionadas por mí; estas son experiencias grandes, enseñamos cómo es el vestuario y fomentamos nuestra cultura y tradición". Preguntándole a Raúl en qué te inspiraste en el momento de confeccionar esta máscara denominada "Candela", contesta me inspiré en el sol y seguí mi corazón, porque el sol tiene mucha candela y le puse dientes de caballo. Raúl A. Fernández, pertenece a la Escuela de Artes y Diversificadas en la provincia de Colón, del Instituto Nacional de Cultura (INAC), donde estudia pintura, en sus ratos libres practica el baloncesto, en vacaciones busca empleo para ayudarse, por lo que solicita a las autoridades que lo ayuden con una beca para pagarse sus estudios. Las máscaras hablan un lenguaje de ocultamiento al mismo tiempo que de un esfuerzo de reivindicación del ser agazapado que llevamos por dentro. La máscara es una pincelada mágica, un destello de color, una mueca brutal, igual que un muestrario de elementos sacralizados y míticos, reveladores de una milenaria historia de disconformidad, insatisfacción y desafíos. El enmarcado se sumerge en la oscuridad de la contemplación, con el deseo gestual de "ser otro" y, también, de "ser más". El premio Latinoamericano de Máscara Panamá 2000 es el resultado de un extenso itinerario y conjunción de esfuerzos de instituciones, gestores culturales, artífices y artistas de la región, que trabajan en la recuperación y proyección de las culturas y artes populares de los países del convenio Andrés Bello. El arte de crear o recrear una máscara tiene profundas raíces en las festividades comunitarias y en los autos colectivos. Nos acerca de manera decisiva a los mitos, tradicionales, teatralidad, lenguaje y formas de comunicación de nuestros pueblos. Contagiados del entusiasmo con el cual el hombre se dedica a enmarcarse para sus ritos, ceremonias y fiestas, propiciamos espacios para la recreación de las artes y saberes de la tradición popular así como para las propuestas innovadoras en lo formal, matérico, color y diseño de los artistas y artífices participantes en este evento que contó con el invarolable aporte de la presidenta de la República de Panamá, Mireya Moscoso.
|
|
El enmarcado se sumerge en la oscuridad de la contemplación, con el deseo gestual de "ser otro" y, también, de "ser más".
 |