DICE SECRETARIO EJECUTIVO DE ANAGAN Intermediarios buscan monopolizar el mercado ganadero

Angel Santos Barrios
Azuero - EPASA
Agentes intermediarios y agentes económicos tratan de mantener la exclusividad en la comercialización de la carne y de esa manera llevar a la quiebra a la Cooperativa de Productores de Leche y Carne Río La Villa (Matadero de Azuero), dijo el Secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), Concepción Santos Sanjur. Santos Sanjur detalló que la Junta Directiva de ANAGAN muy responsablemente ha atendido ya en otras deliberaciones esta queja que ha surgido de los productores de ganado que están afiliados a esa cooperativa. Explicó, que tal como ellos señalan, hay situaciones que llevan a pensar que sí hay intereses que se están orquestando para llevar a esta empresa, que es más del 60% de los ganaderos, a una situación financiera difícil. De tal manera de rematarla bajo condiciones muy propicias, ya así sacar a los ganaderos de cualquier posibilidad de que esta cooperativa pueda iniciar un proceso de comercialización de carne, directo con el consumidor, enfatizó. Concepción Santos Sanjur señaló que en esa situación la Cooperativa vendría a ser un elemento de estabilización del mercado a favor de los ganaderos, y esto no lo quieren muchos intermediarios. Sanjur dijo que los intermediarios están buscando tener exclusividad en la comercialización directa de carne como lo tienen ya, tal como es el caso de " Carnes de Coclé", que esta tratando de controlar el mercado nacional, a través de una exclusividad de importación, además de eso una amplia participación en el mercado nacional, reiteró el Secretario Ejecutivo de la ANAGAN. Precisó que el alto porcentaje de la actividad económica en manos de agentes comercializadores, es lo que les permite a ellos establecer y ejercer acciones monopolísticas. Reiteró que ya lo han denunciado, "inclusive Carnes de Coclé llegó en un momento determinado a fines del año pasado a solicitar 15,600 toneladas de carne importada que equivalen al consumo nacional de cuatro meses". Anexó que definitivamente si el gobierno le hubiese aprobado esta cantidad de carne y hubiera autorizado su importación, la ganadería nacional pudo haber caído en una crisis generalizada, puntualizó Sanjur.
|