SE AGUDIZA LA CRISIS Procurador investiga presunta corrupción en Gobierno y Congreso colombiano
Nuevamente el fantasma de la corrupción ronda alrededor del presidente Pastrana, su gestión puede verse afectada. Foto AP

Bogotá
EFE
El procurador general de Colombia, Jaime Bernal, anunció ayer que ha abierto una investigación preliminar para establecer la veracidad de denuncias de congresistas que comprometen a altos cargos del Gobierno y a parlamentarios en presuntos actos de corrupción con la gestión de proyectos de ley. Bernal dijo que en recientes debates relacionados con la crisis política que ha afrontado la Administración surgieron graves y delicados interrogantes acerca de contraprestaciones por el estudio y aprobación de iniciativas legales. "La labor legislativa no puede estar condicionada, por ningún motivo, a prebendas de ninguna naturaleza", advirtió el procurador en unas declaraciones a la Radio Cadena Nacional (RCN), de Bogotá. El responsable del control disciplinario del Estado agregó que, si ello ocurre, "para nosotros son actos de corrupción, tanto de quien pueda ofrecer como de quien pueda aceptar esas prebendas". Según las denuncias, apuntó el procurador, estas prebendas consisten en la oferta de empleos públicos y de beneficios a "distinguidos congresistas" a cambio de que "den vía libre" a proyectos de ley de interés para el Gobierno. Bernal dijo a RCN que, por ejemplo, escuchó acusaciones sobre "comportamientos irregulares" durante un debate al que fue sometido hace nueve días el entonces secretario general de la Presidencia, Juan Hernández, que abrió la sesión parlamentaria con el anuncio de que acababa de presentar su renuncia al cargo ante el jefe del Estado, Andrés Pastrana. Hernández fue citado para que explicara su relación con una empresa familiar que ha realizado millonarias contrataciones con el Estado para el suministro de uniformes para las Fuerzas Militares. Pastrana aceptó el lunes la renuncia de Hernández, junto a la del entonces ministro del Interior, Néstor Martínez, que dimitió el mismo día tras comunicar que el Gobierno había pedido al Congreso que retirara un proyecto de convocatoria a un referéndum para reformar el sistema político y cuando un pleno de Senado y Cámara de Representantes le esperaba para someterlo a una moción de censura. El procurador dijo que con motivo de la citación parlamentaria a Martínez también escuchó denuncias sobre actos de corrupción que relacionaban al Gobierno y al Congreso y "para efectos de dar trámite a ciertas leyes". El senador Germán Vargas Lleras, de la oposición liberal, dijo el martes a los periodistas que en dicha sesión tenía previsto exponer la "alianza artificial" del Gobierno de Pastrana, que contra todos los principios de transparencia convirtió la administración pública de todo el país en un "botín" que fue distribuido entre los sectores políticos afectos al presidente. Con fundamento en estas aseveraciones, Bernal abrió una investigación disciplinaria preliminar para la que la Procuraduría General comenzará a citar a los congresistas y altos cargos involucrados, bien como acusadores o acusados. "Los congresistas que han hecho manifestaciones de actos de corrupción están en la obligación de ponerlos en conocimiento de la Procuraduría y, nosotros, de adelantar las investigaciones", puntualizó el alto funcionario. En este sentido, RCN dio a conocer un mensaje que el procurador envió a los congresistas y según el cual "la colaboración armónica entre las distintas ramas del poder público, al parecer, ha sido mal utilizada en los últimos tiempos para intercambiar favores económicos y políticos".
|