EDITORIAL
Estancamiento
Aunque el Ministerio de Economía alega que el país no refleja un estancamiento, sino un bajo consumo, la mayoría de los panameños perciben un país paralizado, y los gremios empresariales ya alegan que el gobierno no aterriza con sus propuestas, aunque otros sostienen que todavía ni ha despegado. Uno de los aspectos fundamentales para detectar el movimiento de la economía del país, son los préstamos que realiza la banca nacional. Las propias cifras oficiales indican una caída en su crecimiento durante los primeros meses del año 2000. Al comparar 1998 con 1999 el crecimiento de los préstamos alcanzó un 20 por ciento, y hoy día se revela que éste, apenas llega al 12 por ciento. Si bien es cierto que el alza al petróleo, le sangra mensualmente a la economía panameña 20 millones de dólares adicionales, en otros años hemos enfrentado incrementos en el combustible, y no se ha percibido la paralización o estancamiento de hoy día. Pocas son las inversiones que se notan y el gobierno debe aterrizar o despegar en sus planes, para de una vez por todas acabar con la incertidumbre que existe. El gobierno de Ernesto Pérez Balladares imponía a rajatabla sus proyectos, pero ahora la administración arnulfista se ha ido a los extremos; todo lo consulta en exceso y demora la toma de decisiones. Para rematar las declaraciones del exmandatario Guillermo Endara sobre el peligro de un presunto golpe de Estado en contra de su copartidaria Mireya Moscoso; y las denuncias ahora del exdirector del diario El Universal sobre supuestas presiones para forzar su renuncia, en nada contribuyen a mejorar la imagen del país en el exterior. A esto se suma las penas que enfrenta el Ejecutivo cada vez que debe pasar un proyecto en la Asamblea Legislativa, donde tiene que negociar con aliados interesados que anteponen sus intereses personales a los del país. En las calles hay una mayoría de panameños apachurrados económicamente que reclama una acción rápida del gobierno y la creación de nuevos empleos, lo cual sólo se logra con la atracción de nuevas inversiones y éstas únicamente vienen cuando exista un clima de seguridad para sus negocios. Debemos estar consciente de la situación, porque la nación no lleva un buen rumbo; y no anteponemos el bien de la Patria a otros intereses, al final nos fregamos todos.
PUNTO CRITICO |
 |
|