logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
El Censo de las Américas y los Censos Nacionales de Panamá

linea
Prof. Evelio O. Fabbroni
Secretario del IASI

Como es de conocimiento público, el domingo 14 de mayo de 2000 se realizarán en la República de Panamá el Décimo Censo Nacional de Población y el Sexto Censo Nacional de Vivienda. Se trata de operativos de gran magnitud e importancia, que el país ha venido realizando con marcada regularidad desde los comienzos de la República.

La ocasión es propia para recordar que el Instituto Interamericano de Estadística (IASI), fundado el 12 de mayo de 1940 con el propósito de promover el desarrollo de la estadística en la región americana, inició en 1946, con el solidario apoyo de los gobiernos de los países de la región, un programa continental denominado Censo de las Américas, coordinado por una comisión presidida por el Dr. Calvert L. Dedrick, quien había dirigido por unos meses los trabajos del Censo de Panamá de 1940.

En aquel entonces la tradición censal de los países de la región era muy limitada en términos generales. Uno de los países jamás había levantado un censo nacional. En las primeras cuatro décadas del siglo XX, seis países habían levantado sólo un censo y otros cinco sólo en dos ocasiones habían emprendido la tarea.

El Censo de las Américas comenzó con la Ronda de los Censos de 1950, que los países de la región levantan actualmente en los años terminados en cero (como es el caso de Panamá) o en fechas próximas. Con ello, la situación ha venido cambiando sustancialmente en relación con la que se describía a mediados de siglo: "La ausencia de datos fundamentales ha traído como consecuencia que los Gobiernos de este Hemisferio desarrollen sus programas casi por adivinación. Esta circunstancia aniquila los esfuerzos hechos dentro del territorio nacional para su desarrollo e impide la cooperación técnica con los otros países, el arribo de capital, de artículos de consumo y de nuevas ideas" (Relato del Censo de las Américas de 1950, Instituto Interamericano de Estadística, Washington, D.C., 1953).

En nuestros días, con la conciencia cada vez más generalizada de que estamos viviendo en la Era de la Información, resulta notoria la necesidad de que los datos en que se fundamentan las decisiones que constantemente deben tomar las instituciones públicas y privadas, las empresas y los individuos, reflejen de la manera más precisa y confiable las situaciones en que dichas decisiones deben ser tomadas y permitan analizar las consecuencias que podrán derivarse de las mismas. Son muchas las fuentes de información y diversos los medios para obtenerla, pero en términos generales la posibilidad de que dicha información caracterice de manera adecuada la realidad depende en buena medida de una base informativa básica que sólo pueden proporcionar los censos.

Los censos nacionales de población y vivienda permiten actualizar nuestros conocimientos sobre aspectos básicos de la población y de las condiciones en que ella vive, para el país en general y para diversos lugares del mismo. En el caso de los próximos censos que levantará Panamá, dichos aspectos básicos incluirán el volumen y estructura de la población, su distribución por sexo, nivel educativo y asistencia escolar, participación en las actividades económicas, inserción en la fuerza de trabajo, movimiento migratorio interno e internacional, fecundidad y mortalidad de los habitantes del país, disponibilidad y condición de las viviendas, costo promedio por vivienda y régimen de tenencia de la misma.

Esta información actualizada que proporcionarán los próximos censos constituirán una base más sólida para la toma de decisiones en los sectores públicos y privados, en lo que respecta a proyectos de inversión y a la programación de servicios comunitarios de interés social en beneficio del desarrollo económico y social del país.

Es de vital importancia que todos los habitantes del país tengan presente la necesidad de que el operativo censal, tan costoso y demandante de esfuerzos, proporcione datos veraces y completos, para permitir un mejor conocimiento de la realidad nacional y así lograr ventajas en el diseño, el desarrollo, el seguimiento y la evaluación de proyectos orientados al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población.

Base fundamental para la obtención de datos veraces y completos es la garantía de confidencialidad que se contempla explícitamente en la legislación. Los datos individuales son estrictamente reservados y serán utilizados, con fines netamente estadísticos, como parte de cifras globales que no permitan individualizar a los informantes y, desde luego, no podrán ser utilizados con propósitos fiscales o judiciales ni para divulgar información de carácter privado. Es oportuno destacar que este principio de confidencialidad es de interés muy especial para los servicios estadísticos nacionales, ya que, al defender al informante, como se hace no sólo en Panamá sino en todos los países, se abre y se mantiene la posibilidad de obtener datos de verdadero valor estadístico.

La Dirección de Estadística y Censo, de la Contraloría General de la República de Panamá, tiene una larga experiencia y un tradicional respaldo técnico en sus diversos programas y en particular en los operativos censales. Al reconocer estos valiosos antecedentes, el Instituto Interamericano de Estadística expresa, por este medio, sus votos por el más completo éxito del Décimo Censo Nacional de Población y del Sexto Censo Nacional de Vivienda.

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Alberto Rodríguez recibe homenaje en la fiesta de San Juan de Chitré

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, discrimino a las minorías

OPINIONES
Editorial
Reflexiones


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA