Descartan nuevas zonas desmilitarizadas para las FARC

Bogotá
Agencias Internacionales
El gobierno colombiano no proyecta extender la zona desmilitarizada de 42.000 kilómetros cuadrados en las selvas amazónicas del suroriente en la cual se desarrollan las negociaciones de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. "No hemos considerado esa posibilidad", dijo ayer Camilo Gómez, el nuevo Comisionado para la Paz en rueda de prensa, tras prestar juramente ante el presidente Andrés Pastrana en reemplazo de Víctor G. Ricardo. Las FARC, la mayor guerrilla de Colombia, al parecer desean una desmilitarización del municipio de Cartagena del Chairá para presentar allí ante delegados internacionales el problema de los cultivos de coca y plantear soluciones socioeconómicas para su erradicación. "La visita de la comisión internacional es para examinar los problemas del medio ambiente y sólo dentro de la zona ya determinada", agregó Gómez. El gobierno y las FARC acordaron presentar los días 29 y 30 de mayo a delegados de la comunidad internacional, los problemas ecológicos y sociales derivados de los extensos cultivos de narcóticos que existen en la zona del suroeste de Colombia. Han sido invitados delegados de Francia, Suiza, Grecia, Italia, Alemania, Bélgica, Holanda, Suecia, Finlandia, Austria, Gran Bretaña, Dinamarca, Portugal, Brasil, México, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Japón y de las Naciones Unidas. Los gobiernos de España y Noruega coordinarán la visita de los delegados a la zona cocalera del Caquetá, quienes inspeccionarán los cultivos mediante sobrevuelos en helicóptero y recibirán información de parte de los campesinos e indígenas. "Los facilitadores valoran altamente que las partes hayan decidido invitar a la reunión a un importante numero de miembros de la comunidad internacional y expresan su confianza en que éste sea un paso decisivo para la continuidad y reforzamiento del proceso de paz", dijeron los representantes de España y Noruega tras reunirse el domingo con los líderes de las FARC.
|
|
"La visita de la comisión internacional es para examinar los problemas del medio ambiente y sólo dentro de la zona ya determinada", agregó Gómez.
 |