seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





LAS PARTES NO SE RINDEN
Batalla en torno a Elián vuelve ante tribunal de EEUU

Imagen foto

linea
Miami
REUTERS

Mientras el niño cubano Elián González sigue aislado con su familia cerca de Washington, la enmarañada batalla sobre su futuro volverá hoy jueves a una corte estadounidense, donde su padre figurará por primera vez como uno de los personajes del drama legal.

La Corte de Apelaciones del 11mo.Circuito federal en Atlanta escuchará breves alegatos sobre un pedido de los parientes de Elián en Miami de que se permita al menor, de seis años, buscar asilo político en Estados Unidos debido a que sería sujeto de persecución si vuelve a Cuba, de gobierno comunista.

Juan Miguel González, reunido con su hijo luego que agentes federales armados allanaron la casa de los parientes de Miami en la madrugada del 22 de abril, ha pedido al tribunal que desestime la solicitud para que pueda llevarlo consigo de regreso a Cuba.

"Tal parece que el tribunal está avanzando en la dirección de permitir a los parientes de Miami que mantengan el reclamo de asilo, a pesar de los deseos de su padre", dijo Dale Schwartz, un abogado de inmigración de Atlanta y ex presidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración.

Aunque la audiencia será sólo otra fase en una multifacética batalla legal y política librada por los parientes de Miami, será el primer episodio legal desde que Juan Miguel González recuperó a su hijo y el primero en el cual él desempeñará un papel.

Los parientes de Miami, que cuidaron de Elián desde fines de noviembre hasta que los agentes federales allanaron su casa de La Pequeña Habana, argumentan que el niño tendrá un mejor futuro en Estados Unidos que bajo un gobierno comunista en Cuba.

Elián ha sido el foco de una enconada batalla por su custodia desde que fue rescatado del Atlántico el 25 de noviembre de 1999, tras el naufragio de la embarcación de contrabando de inmigrantes en que viajaban él, su madre y otras 12 personas.

La madre del niño y otros 10 ocupantes de la nave perecieron en el hundimiento, pero Elián sobrevivió a la deriva durante dos días sobre la cámara de un neumático, hasta que fue rescatado.

Las autoridades federales confiaron la custodia temporal del menor a su tío abuelo, Lázaro González, quien respaldado por exiliados cubanos anticomunistas de Miami solicitó que la custodia le fuese otorgada con carácter permanente, argumentando que debería permitírsele a Elián crecer "en libertad".

Elián se constituyó en un estandarte a ambos lados del estrecho de la Florida: para los exiliados, una víctima simbólica de la Revolución del presidente cubano, Fidel Castro, quien por su lado dijo que al niño se le había convertido en un peón de la "mafia" anticastrista y de la política estadounidense de línea dura hacia la isla.

Cuando Juan Miguel González, un trabajador del sector turístico en Cuba, voló a Washington el 6 de abril para reclamar a su hijo, cambió la naturaleza de la batalla legal.

A través de su abogado, acusó a su tío, Lázaro, de perseguir la destrucción de su familia y pidió al tribunal que desestimase el pedido de Lázaro en pro de asilo político.

"Tan solo el hecho de que Elián ha sido devuelto al cuidado de su padre, haría bien difícil para el tribunal emitir una decisión que dividiera a esta familia por segunda vez", agregó.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


A través de su abogado, acusó a su tío, Lázaro, de perseguir la destrucción de su familia y pidió al tribunal que desestimase el pedido de Lázaro en pro de asilo político.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA