Ejecutarán nuevas estrategias para erradicar Aedes Aegypti

Yodalis Bethancourt
Panamá Oeste- EPASA

Nuevas estrategias para la erradicación del mosquito Aedes Aegypti, que contemplan la conformación de brigadas estudiantiles, pondrá en ejecución próximamente la región de salud de Panamá Oeste, según reveló el coordinador de epidemiología, Cecilio Polanco.

Polanco indicó que dentro de las nuevas acciones está la selección de comunidades más afectadas con la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, que consiste en una acción integral de control físico, eliminación de criaderos con fumigación y educación como parte de la complementación de las medidas legales.

De acuerdo a estudios realizados por el Departamento de Control de Vectores en La Chorrera, el corregimiento más afectado fue Barrio Balboa y las comunidades más afectadas fueron: Guayabito, El Harino y El Marañonal, hacia donde ha sido destinado todo el recurso humano de la institución.

Esta estrategia también se ha puesto en práctica en el área de Burunga en Arraiján, que fue de acuerdo a los estudios la que salió con más casos de dengue y altos índices de infestación.

Agregó que pese a las medidas preventivas, los casos de dengue clásico se siguen incrementando, sobre todo en áreas de Arraiján y La Chorrera, aunque existe preocupación por la expansión de la epidemia que ya empieza se ha hecho sentir en los distritos de Chame y San Carlos, donde anteriormente no habían.

Dijo que dentro de las nuevas estrategias también se tiene previsto la capacitación de estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado, para que ellos mismos tomen acciones en las instalaciones de sus colegios para que las mantengan libres de criaderos.

Asimismo, se capacitarán a los maestros para que transmitan éstos conocimientos a los estudiantes, de manera tal que dichas acciones sean puestas en prácticas posteriormente en sus hogares y se logre así concientizar a los padres de familia a través de sus propios hijos.

Actualmente la coordinación de vectores solo cuenta con un equipo pesado de fumigación, que actualmente se está utilizando en Barrio Balboa, pero se está a la espera de otro similar que facilite las acciones de manera integral para lograr un impacto más favorable en contra de la epidemia del dengue clásico.

 

 

 

 

 

 


 

Polanco indicó que dentro de las nuevas acciones está la selección de comunidades más afectadas con la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, que consiste en una acción integral de control físico, eliminación de criaderos con fumigación y educación como parte de la complementación de las medidas legales.

 

PORTADA | NACIONALES | RELATOS | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DE HOY | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.