CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 


  SUCESOS

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
CHIRIQUI: SEGUIRAN HASTA QUE LOS ESCUCHEN
Emberracados por hidroeléctricas

Jaime A. Saldaña | San Lorenzo, Chiriquí, Crítica en Línea

Después de 3 horas de haber cerrado la carretera Interamericana en la entrada de Horconcitos, oriente de Chiriquí, indígenas y campesinos que se oponen a las hidroeléctricas, fueron desalojados a la fuerza.

Las bombas lacrimógenas llovían por todos lados una vez que el diálogo con Luis Denis Arce, vice Gobernador de Chiriquí, no logró llegar a un acuerdo satisfactorio a los manifestantes.

El grupo que se rehusa a permitir que se desarrollen proyectos hidroeléctricos con la utilización de los ríos del sector, se mantuvo resistiendo el desalojo por parte de las unidades de control de multitudes de la Policía Nacional.

Cuando la Policía logró despejar la carretera internacional para que los vehículos que se encontraban esperando en largas filas empezaran a transitar, el cabo Primero, Adames Jiménez, fue atropellado por una camioneta.

El uniformado tuvo que ser trasladado de urgencia hacia el hospital de San Félix, y a simple vista se le notaba una considerable herida en la frente con abundancia de sangre.

Sobre el lugar se incendiaron varios potreros que están a la orilla de la vía Interamericana, luego que de las bombas lacrimógenas saliera fuego, por lo que una gran nube de humo se apoderó del lugar de la protesta.

Lo que los manifestantes solicitaban era la presencia del gobernador de Chiriquí, Virgilio Vergara, para que comprometiera al gobierno a no permitir el desarrollo de los proyectos hidroeléctricos, sin embargo, la autoridad administrativa no llegó.

Eran por lo menos 200 personas entre miembros de las comunidades del corregimiento de Boca del Monte y la comarca Ngöbe Buglé los que estaban protestando, además de un grupo de Gualaca y Boquete que también apoyó las acciones.

Muchos de los indígenas habían caminado desde el día anterior para llegar a la protesta que seguirán realizando si las autoridades no les dan respuestas positivas a sus peticiones.

No descartan cerrar nuevamente la carretera.



OTROS TITULARES

Tres hombres y una mujer acorralan a víctima para robarle

Dos hermanas madrugaron para desayunar balazos en El Chorrillo

Electricista murió electrocutado

Roban en frutería y golpean a chinitos

Alguien lo empujó a la superficie

Identifican secuestradores de San Pedro

Bayo espera audiencia por asesinato

Emberracados por hidroeléctricas

Lo apresan por robo y resultó ser homicida

Serias lesiones al colisionar en El Valle

Reo 'echó tierra' a cuidadores

Mexicano ilegal

Una piedra en su camino lo tiró abajo de la moto

Caminaba por la calle cuando la balearon

Mucha candela en cuatro meses

Incautan 285 armas

Mañana de mulas en la vía hacia el puente Centenario

Se los llevaron presos por violentos y drogas

Acusan a maestro de tocar niñas

Arriesgaron y perdieron la libertad

Decomisan un arma de fuego en Tocumen

Encuentran cuerpo putrefacto en San Joaquín

Ladrones se comieron los dulces

Detienen a conductor

Dolorosa despedida a busero

 



 

  




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados