CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Sembrar

Mílciades Ortíz | Catedrático

El patio pedregoso de la casa paterna en calle Primera Parque Lefevre parecía una granja agrícola.

Allí se sembraba todo tipo de productos alimenticios, inclusive una vez mi papá experimentó con espárragos, berenjenas... ¡y uvas!

Mi tío Vicente Lapadula atendía gallinas que "ponían" huevos todos los días.

Aunque la casa estaba en las afueras de la capital, se producía alimentos en cantidad, sobre todo frutas.

Pienso en esos años de mi niñez, cuando me entero que el campo de mi patria cada día produce menos comida y tenemos que gastar millones de balboas comprando productos que muy bien pueden sembrarse en Panamá.

Somos tan ricos que nos damos el lujo de darle plata a campesinos extranjeros. ¿Y los de aquí?

Desde que tengo uso de razón han existido quejas de los campesinos sobre lo mal que se les trata.

La cadena alimenticia tiene tres bases fundamentales: el productor (campesino o finquero), el intermediario (particular o de empresas) y el vendedor (comerciante al por menor o masivo, como los súper mercados).

Un estudio serio señala que quien menos gana es ....¡el productor!

Cuando usted paga tal cantidad por un producto en la capital, debe saber que entre el Intermediario y el Vendedor está la ganancia.

Con la llamada "crisis energética", algunos "insumos" utilizados para producir la tierra cuestan más.

¿Qué se puede hacer para tener comida barata? Primero, hay que comprarle toda la producción a nuestros campesinos y finqueros.

Segundo, hay que buscar la fórmula de que el Intermediario no cobre mucho por el traslado de la cosecha a la capital.

Puede haber dos soluciones: 1) que el gobierno habilite una flota de camiones que reemplacen al Intermediario. Lo malo es que mucha gente perderá sus empleos con esta medida...2) también se podría dar incentivos económicos a esos Intermediarios y controlar su margen de ganancia.

Respecto a los comerciantes, se necesita un control de precios para los productos alimenticios. Se evitaría la especulación, que se nota fácilmente cuando usted compra en una tienda "de la esquina", o en un lujoso supermercado.

No es cuestión de quitarle el pan a nadie, sino que el gobierno actúe (y deje la politiquería a un lado). Un "estallido social" puede venir por culpa de la comida cara...!

Además, hay que motivar a que hayan huertos familiares como hace cincuenta años en mi casa paterna. De lo contrario, tendremos que comer "yuca y miel", como vaticinó hace muchos años el Dr. Arnulfo Arias.



OTROS TITULARES

Despedida al Presidente

Sin embargo, voy distraído manejando

Un país destruido e inseguro es nuestro Panamá

Sembrar

Buzón de los lectores

¿Por qué hizo Dios a las madres?

Policía Nacional

 


 

  




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados