CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 


  EVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Obesidad y embarazo

Sonia Ruiz | EVA, Crítica en Línea

La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento excesivo de tejido adiposo en el organismo, acompañada de alteraciones metabólicas, presentando trastornos y deterioros en la salud, asociadas -en su mayoría- a los casos de patologías cardiacas, respiratorias, gastrointestinales, entre otros. Aunque no se descarta su relación con factores biológicos, socioculturales y psicológicos.

Pero también es importante conocer los problemas de la obesidad durante el embarazo.

En la mayoría de los casos, el problema radica en que por la peculiaridad del estado, durante la gestación se acumula un exceso de peso, siendo así que en la actualidad los países desarrollados están sufriendo una "epidemia" de obesidad de la cual, por su puesto, no están excluidas las mujeres embarazadas. Entre un 15% y un 40% de las gestantes desarrollan obesidad.

La obesidad de la gestante, previa al embarazo o adquirida durante el mismo, debe considerarse siempre como un factor de riesgo para la madre y el feto.

Por otra parte, en una paciente obesa las complicaciones empiezan en el diagnóstico del mismo, ya que como consecuencia de la obesidad se presentan irregularidades menstruales que en ocasiones hacen difícil saber la fecha del inicio del embarazo. La obesidad y el sobrepeso, previo al embarazo así como la ganancia excesiva de peso durante la gestación, son factores negativos que implican complicaciones para la embarazada y su feto, por lo que las embarazadas con sobrepeso son consideradas con embarazo de alto riesgo.

CIERTAS COMPLICACIONES
Los problemas que presentan las mujeres embarazadas se pueden presentar a corto y largo plazo. A corto plazo, anomalías congénitas, abortos espontáneos, preeclampsia y desprendimiento prematuro de placenta. A largo plazo, enfermedades cardiovasculares, trastornos menstruales, infertilidad, efectos sociales y psicológicos, como depresión, discriminación, rechazo, vergüenza, baja autoestima y sobrealimentación para consuelo.

¿Y LAS COMPLICACIONES?
Las mujeres obesas tienen mayor riesgo de padecer diabetes gestacional.

Son más frecuentes los trastornos hipertensivos, como la preeclampsia.

También hay mayor riesgo de infecciones urinarias y trombosis venosas.

El parto es otro momento donde el sobrepeso aparece complicando la evolución normal. Aparentemente, la obesidad también aumenta el riesgo de tener un niño prematuro.

No se sabe bien por qué, pero las malformaciones fetales son ligeramente más comunes en los hijos de madres obesas (por ejemplo, espina bífida).

Por último, los niños tendrán mayor probabilidad de tener sobrepeso al año de vida (obesidad infantil).

La mejor forma de evitar todas estas situaciones de riesgo es previniendo el sobrepeso antes del embarazo. Así incluso, se sabe que el descenso sostenido de peso previo a la gestación ayuda a que no aparezcan muchas de las complicaciones asociadas a la obesidad.

No obstante, si ésta ya está presente, sólo con un adecuado manejo dietético y con controles prenatales frecuentes y específicos, podrá llegarse igualmente a un feliz término del embarazo.

LA PREVENCION
Por lo anterior, la nutricionista Fanny de Cardoze recomienda que las mujeres embarazadas acudan a todas las citas con su médico, ya que eso ayuda a detectar si hay un sobrepeso y poder manejarlo lo mejor posible para que el embarazo llegue a un feliz término.

A su vez Cardoze se refirió a la importancia de llevar una buena alimentación durante la gestación, fomentando estilos de vida saludables y desarrollando hábitos adecuados de alimentación y ejercicio, entre de los cuales se cuentan los siguientes:

  • Comer más verduras y frutas naturales, de preferencia crudas.
  • Consumir leche o yogur descremado o con bajo contenido de grasas.
  • Comer carnes con bajo contenido de grasas.
  • Comer cantidades moderadas de pan, cereales y papas.
  • Reducir al mínimo el consumo de azúcares, dulces, bebidas azucaradas.
  • Comer en pequeñas cantidades y en forma ocasional margarina, mantequilla y mayonesa.
  • Realizar más actividades físicas que aumenten el gasto de energía, para favorecer la disminución de la grasa corporal. De manera que la mujer en edad reproductiva con deseos de quedar embarazada debe realizar tratamientos previos a la gestación que incluyan dieta, ejercicios y modificaciones en la conducta de alimentación.

El manejo de la obesidad durante el embarazo es un desafío, la dieta debe ser acorde con la edad gestacional, siempre con la supervisión médica, expresó Cardoze.



OTROS TITULARES

Hay que lucir como una actriz

Consejos

Obesidad y embarazo

Guerra contra las estrías

Morena polifacética

Zapatos a la medida

 


 

  




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados