Forma de asignar curules en circuitos plurinominales

Redacción
Crítica en Línea

El magistrado Eduardo Valdés preparó recientemente un artículo sobre la elección de los legisladores en los circuitos plurinominales, que hoy reproducimos parcialmente.

En los circuitos plurinominales, las curules o cargos de legislador se reparten de dos formas: primero entre los partidos a base del cuociente y medio cuociente" y luego entre los candidatos a base del residuo, si quedan curules por adjudicar.

Con un ejemplo es más fácil entender estas explicaciones. Tomemos el caso del circuito 8.6 en San Miguelito que elige seis legisladores. En las elecciones de 1994, solamente dos partidos, el PRD y el Papa Egoró alcanzaron el cuociente, y sólo dos partidos lograron el medio cuociente, el Arnulfista y el MOLIRENA.

Esto quiere decir que se lograron adjudicar dos curules por cuociente (la del PRD le correspondió a Balbina Herrera como la más votada dentro de su partido, y la de Papa Egoró le correspondió a Gloria Young, por ser la más votada dentro de su partido) y dos por medio cuociente (la del Arnulfista a José del C. Serracín como el más votado en su partido y la del MOLIRENA a Raymundo Hurtado Lay como el más votado en su partido), quedando dos más por adjudicar en base al llamado residuo para completar los seis legisladores del circuito, para lo cual ya no se recurre a los votos que sacó cada partido sino a los candidatos más votados que no hayan sido favorecidos con una curul por cuociente o medio cuociente.

Para asignar curules por residuos, no importa que los partidos hayan sacado curules por cuociente o medio cuociente. Hago esta aclaración porque el partido que logra el cuociente no puede participar en la distribución de curules por medio cuociente.

Así las cosas, en las elecciones de 1994 los candidatos más votados para legislador que no habían sido favorecidos con una curul por cuociente o medio cuociente, fueron César Sanjur y Víctor López, ambos del PRD, razón por la cual se le adjudicaron a ellos, por residuo, las dos últimas curules que faltaban por adjudicar en San Miguelito.

El actual sistema del residuo favorece a los partidos mayoritarios, toda vez que siendo ellos los más votados, sus candidatos también serán los más votados con relación a los otros partidos. Es más, dentro de los dos partidos más votados en un circuito, el sistema favorece al más votado de los dos. Recalcó que utilizó la palabra "favorece" porque no "garantiza" o "asegura" que el partido más votado se llevará el residuo. Todo depende de cómo hayan votado los electores por estos partidos. Los seguidores de un partido que sigan la regla de votar en plancha (es decir, por todos los candidatos seleccionados solo la casilla del partido), por ejemplo, en lugar de votar selectivamente (es decir, solamente por un candidato seleccionando la casilla de ese candidato), que es como tradicionalmente piden el voto los candidatos, aumentan las posibilidades del partido de llevarse curules por residuo. Dicho de otra forma, la práctica de votar selectivamente por los dos partidos mayoritarios en un círculo, disminuye las posibilidades del partido de obtener curules por residuo. Tenemos el caso del partido ARNULFISTA en el circuito 3.1 de Colón en 1994, que resultó ser el partido más votado pero la curul por residuo se le asignó al PRD que era el segundo más votado porque en el orden descendente de votos de sus candidatos, los del PRD, -que practicaron el voto en plancha- tenían más votos que los del ARNULFISTA que practicaron el voto selectivo..

Con los partidos minoritarios no importa cómo se vota, si en plancha o selectivamente, porque no están realmente en la contienda por los residuos..

El sistema de representación proporcional, también tiene paradojas interesantes en cuanto a cómo puede perder un candidato teniendo más votos que el que ganó. Veamos otra vez el caso del circuito 8.6. Los otros tres candidatos postulados por el PRD que perdieron, sacaron muchos más votos que el partido ARNULFISTA y el MOLIRENA que obtuvieron sus curules por medio cuociente. La explicación de esta contradicción está en lo que mencionamos previamente. El principio que regula la asignación de cargos en un circuito plurinominal consiste en repartirlos proporcionalmente entre los partidos y no en orden descendente de votos. .


 

 

 

 

 

En los circuitos plurinominales, las curules o cargos de legislador se reparten de dos formas: primero entre los partidos a base del cuociente y medio cuociente" y luego entre los candidatos a base del residuo, si quedan curules por adjudicar.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.