Antepasados de la momia Inca "Juanita" provienen de Panamá

Arequipa
REUTERS - Crítica en Línea

Los antepasados de la momia Inca "Juanita", que permaneció congelada 500 años en una montaña de Perú, provienen de Panamá, dijo ayer miércoles un experto peruano.

"Las muestras tomadas a nativos de la zona Centroamericana de Panamá y comparadas con el ADN (portador de genes en las células) de la doncella de Ampato coinciden", informó el portavoz del Proyecto Santuarios de Altura, Luis Carpio.

Carpio, del proyecto dedicado desde hace tres años a descubrir los secretos de los Incas mediante el estudio de las ofrendas humanas en los nevados de los Andes latinoamericanos, recibió recientemente el último informe de los científicos estadounidenses sobre "Juanita" o "La dama de Ampato".

Tras ser descubierta en septiembre de 1995 entre los hielos del Ampato, de 6.310 metros y ubicado en el departamento de Arequipa, "Juanita" fue llevada al hospital John Hopkins en Estados Unidos para ser analizada. Las pruebas hechas a la momia revelaron desde la última cena de "Juanita" y las causas de su muerte hasta el origen de la virgen Inca. Así, en el hospital estadounidense se le extrajeron muestras de ADN mitocondriales, ya que éstas resisten mejor el paso del tiempo y los climas gélidos, explicó Carpio.

Luego, científicos en Centroamérica iniciaron el seguimiento del origen de la momia peruana comparando sus muestras "tipos" con nativos de Panamá, para continuar por Colombia, Venezuela y Perú.

"Esto no hace sino probar la migración de norte a sur del hombre al poblar el continente americano", dijo por su parte la antropóloga del proyecto Ruth Salas.

Juanita heredó el nombre de su descubridor, Johan Reinhard, quien la extrajo del Ampato, donde permaneció por medio milenio tras ser ofrecida en un rito al Inca Pachacutec. Actualmente, "Juanita" es observada por un promedio de 4.000 personas al día mientras es expuesta en un museo de Japón, donde permanecerá hasta el 2001 para recorrer 11 ciudades de ese país asiático.

 

 

 

 

 

 


 

"Las muestras tomadas a nativos de la zona Centroamericana de Panamá y comparadas con el ADN (portador de genes en las células) de la doncella de Ampato coinciden", informó el portavoz del Proyecto Santuarios de Altura, Luis Carpio.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.