Paraguay insiste en juzgar a asilados en
Uruguay
Asunción
REUTERS
En medio de una tensa situación
en sus relaciones con Uruguay, el gobierno paraguayo reivindicó el
jueves su derecho a juzgar a seguidores del ex general golpista Lino Oviedo
refugiados EN su socio de la unión aduanera Mercosur.
"Paraguay, como país, tiene todo el derecho a exigir que
se haga justicia en su territorio con los delincuentes que tienen cuentas
pendientes con el sistema legal local", dijo a Reuters el canciller
en ejercicio, Carlos Mateo.
Las fricciones entre Asunción y Montevideo comenzaron en abril,
cuando Uruguay concedió así 400.000 dólares de la cartera
que estuvo a su cargo. "Desmentimos categóricamente la idea
que imputa a Paraguay una suerte de persecución política",
dijo Mateo, aludiendo al argumento empleado por Segovia para obtener asilo
en Uruguay y esgrimido después por el senador "oviedista"
Víctor Galeano para solicitar protección en ese país.
Los roces se hicieron explícitos cuando fracasó un pedido
formal paraguayo de que se cancelara el asilo, al margen de los trámites
de extradición. Los seguidores de Oviedo, "hombre fuerte"
del ex presidente Raúl Cubas, están acusados de ser cómplices
del asesinato de siete manifestantes opositores en marzo, días después
de que un atentado adjudicado al ex general cobrara la vida de su principal
rival político, el vicepresidente Luis María Argaña.
Uruguay y Paraguay son los socios menores de la unión aduanera
Mercosur, también integrada por Brasil y Argentina, y no habían
tenido roces diplomáticos similares en al menos cuatro décadas.
Montevideo convocó el jueves sin fecha de retorno a su embajador
en Asunción, Rodolfo Olavarría, y el canciller uruguayo, Didier
Opertti, criticó al presidente interino de Paraguay, el senador Juan
Carlos Galaverna, quien dijo que hay una "relación hipócrita"
entre ambos gobiernos.
"Dentro del Mercosur los cuatro miembros tienen intereses permanentes
y necesitan de una relación armónica, pero también
Paraguay es un estado soberano que tiene derecho a administrar justicia",
afirmó Mateo.
Mateo suplanta al canciller Miguel Saguier y Galaverna al presidente
Luis González Macchi, quien sucedió a Cubas en el poder, mientras
el mandatario y el ministro de Relaciones Exteriores asisten en Chile a
un foro económico subregional.
Oviedo, sobre quien pesa una orden de detención internacional
desde el miércoles, está asilado en Argentina, en tanto Cubas
se refugió en Brasil tras renunciar durante la crisis de marzo.

|


|
"Paraguay, como país, tiene todo el derecho a exigir que
se haga justicia en su territorio con los delincuentes que tienen cuentas
pendientes con el sistema legal local", dijo a Reuters el canciller
en ejercicio, Carlos Mateo. |

|