CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

política

opinión

el pueblo habla

sport

el mundo

viva

especiales

 

CRITICA
 

  ESPECIALES

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Medidas frente a la crisis financiera global

Redacción | Crítica en Línea

El Gobierno anunció la creación de un fondo de $1,100 millones para enfrentar la caída del crédito, debido a la crisis financiera global. Sobre esto tengo dos comentarios:

El primero es que luego de meses de repetir que la crisis no va a afectar a Panamá ya estamos viendo las consecuencias de la misma cuando el Índice Mensual de Actividad Económica en febrero de 2009 creció sólo 2.87% comparado con el 9.72% del mismo mes en 2008. Inclusive comparado con el 3.15% con que creció en enero de este mismo año. Las actividades que se han visto afectadas son: la explotación de minas y canteras, construcción, actividad financiera, transporte, comunicaciones, actividad inmobiliaria, hoteles, entre otras. Definitivamente, la crisis sí nos está afectando, puesto que ha habido una disminución de la actividad económica.

El segundo comentario es sobre el fondo del Plan de Estímulo Financiero (PEF), aún no queda claro para la banca nacional ni para el sector privado la forma en que funcionará este fondo y a estas alturas se necesita poder saber cómo se va a compensar la falta de acceso al crédito. Uno de los peligros que preveo es que se financie a los bancos sin restricciones y que éstos resuelvan sus acciones, dividendos y capitalización en lugar de poner a mover ese circulante en la economía (esto pasó con el Plan de Rescate Bancario en EE.UU.). El otro peligro es que se fomente sólo el crédito al consumo (tarjetas de crédito, carros, etc.) y no el crédito a la producción. El primero sólo aumentará la demanda mientras que el segundo no solo aumentará la oferta, para estabilizar los precios, sino que además estimulará la compra de insumos, la creación de valor agregado, empleo, etc.

Concluyo, son muchos los retos que enfrentará el próximo gobierno, pero su principal logro será revertir esa mentalidad de despilfarro que ha caracterizado al actual Gobierno, enfocarse en estimular aquellos sectores que mayor valor agregado proveen y sin dejar de hacer inversión pública anticíclica, adoptar una férrea disciplina fiscal.



OTROS TITULARES

Líder de oposición

Bala a son de votos

Ataúd para Panameñista

Anciana muere

Un día de "Locos"

Endara y Cortizo rompen palitos

Lista información para la transición

Así nos vio la OEA

$500 mil para remover basura

¡Cada vez más ex presidente!

Enfermos votaron

Voto tras las rejas

Los consejos de Mireya Moscoso

Más tiempo para el nuevo gobierno

Derrota huérfana y dolorosa

"Toro": voy a estar jubilado

Murió después de votar

Balacera en Colón

El despertar de "La Chola"

Cómo será la transición por la Alianza

Discapacitado

Apretando el cinturón

Medidas frente a la crisis financiera global

Ganó por más de 300 mil votos en las urnas

 



 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados