CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

política

opinión

el pueblo habla

sport

el mundo

viva

especiales

 

CRITICA
 

  ESPECIALES

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Apretando el cinturón
Le tocará al próximo gobierno lidiar con una inflación que en febrero arroja 3.7% total y 10% en alimentos y bebidas, pero esta vez con un decrecimiento en el Producto Interno Bruto; es decir, inflación alta con decrecimiento económico, lo cual de no corregirse, puede llevarnos a una deflación que es una situación más difícil.

Alexis Soto ([email protected]) | Crítica en Línea

Así como el actual Gobierno coincidió con un período de expansión de la economía global que impactó positivamente los ingresos fiscales, el nuevo Gobierno que inicia el próximo 1 de julio coincidirá con un período de contracción del Producto Interno Bruto.

En los últimos años, la demanda mundial de materias primas creció en 50%, esto debido a la demanda agregada especialmente en las economías emergentes (China, India, Brasil, Rusia, etc.). Este aumento en la demanda tuvo un impacto en nuestra economía llevándola de un crecimiento de 0.6%, en el 2001 a 11.5%, en el 2007.

No obstante, precisamente esa vinculación entre nuestra economía interna y la economía global que nos permitió vivir 7 años de vacas gordas ahora nos va a dejar ver su lado flaco.

El Gobierno erráticamente buscó resolver este problema con subsidios al consumo en lugar de la producción, lo que provocó un aumento mayor en la demanda sin resolver el problema de la especulación.

En los últimos 8 meses, el precio del petróleo ha caído -65.44%, el diésel ha caído -51.16% y la electricidad -25%, pero la CBF subió 5.41%. Esto demuestra que no es ni el petróleo ni el combustible ni la electricidad, sino la falta de políticas antiespeculación, antioligopólicas y antiacaparamiento las que han provocado la escalada de precios.

Le tocará al próximo gobierno lidiar con una inflación que en febrero arroja 3.7% total y 10% en alimentos y bebidas, pero esta vez con un decrecimiento en el Producto Interno Bruto; es decir, inflación alta con decrecimiento económico, lo que de no corregirse, puede llevarnos a una deflación que es una situación más difícil.

Recomiendo estimular la producción Nacional (para aumentar la oferta de bienes y compensar la demanda agregada), aplicar la Ley a las prácticas de especulación y oligopolio (especialmente en alimentos, generación eléctrica e hidrocarburos).

Política fiscal. De acuerdo con cifras publicadas por la Dirección de Planificación del MEF, a pesar de que la economía entre 2007 y 2008 se contrajo de 11.5% a 9.2% y que los ingresos solo aumentaron 9.4%, aun así los gastos aumentaron 22.8% despilfarrándose $585.2 millones del superávit quedando un superávit en 2008 de sólo $97.8 millones.

En el escenario más conservador, el PIB en 2009 crecerá sólo un 3% frente a un presupuesto de gastos de $6, 327.27 que asume un endeudamiento todavía inseguro debido a la crisis financiera y escasez de crédito. Si el próximo Gobierno no corrige cuanto antes esta política de despilfarro e impone mayor disciplina fiscal, quedaremos con un déficit de -$65.8 millones.



OTROS TITULARES

Líder de oposición

Bala a son de votos

Ataúd para Panameñista

Anciana muere

Un día de "Locos"

Endara y Cortizo rompen palitos

Lista información para la transición

Así nos vio la OEA

$500 mil para remover basura

¡Cada vez más ex presidente!

Enfermos votaron

Voto tras las rejas

Los consejos de Mireya Moscoso

Más tiempo para el nuevo gobierno

Derrota huérfana y dolorosa

"Toro": voy a estar jubilado

Murió después de votar

Balacera en Colón

El despertar de "La Chola"

Cómo será la transición por la Alianza

Discapacitado

Apretando el cinturón

Medidas frente a la crisis financiera global

Ganó por más de 300 mil votos en las urnas

 



 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados