El ex candidato presidencial, José Miguel Alemán, ya vivió la amarga experiencia que significa salir vencido de una contienda política, donde estaba en juego la jefatura del país.
Explicó a Crítica que lo primero que se siente es decepción y un dolor que queda por varios días. Alemán manifestó que, en su caso particular, recibió el respaldo de cientos de coordinadores de la campaña, pero un pequeño grupo de personas de confianza se mantuvo hasta el final dándole el espaldarazo de apoyo.
¿Qué se siente perder una elección presidencial?
"Se siente decepción y dolor por el equipo de campaña, pues se trabaja arduamente en conjunto para presentar lo que se considera la mejor visión de país. Los que contribuimos a la democratización del país, fuimos respetuosos del veredicto del pueblo, aunque ese mismo pueblo posteriormente suele arrepentirse y corregir rumbos".
¿Tiempo que toma sanar las heridas de la derrota?
"Duele mucho..en mi caso particular lo asimilé algunos días después de la elección cuando me reuní con colaboradores de la campaña a nivel nacional. Todos dieron el mejor resultado, pero no pudimos vender al pueblo lo que a la postre resultó la realidad, que el Gobierno de la Patria Nueva incumpliría de manera descarada sus promesas electorales de "mejores empleos, más seguridad y cero corrupción".
¿Se duerme esa noche después de la derrota o se pasa desvelado?
"Dormí muy bien y al día siguiente fui a mi oficina. Trabajamos arduamente y a conciencia, en la vida no hay nada garantizado, lo importante es dar el mejor esfuerzo..y lo dimos, pero las cosas no salieron como esperábamos".
¿Qué debe hacer el que pierde?
"Hay que reconocer de inmediato la derrota e instar al triunfador a que debe gobernar para todos los panameños, incluso, para aquellos que lo adversaron".
¿Qué es lo mejor en la derrota, tomarse un viaje, esconderse o retornar a la normalidad?
"Retornar a la normalidad, la vida sigue y hay muchas formas de contribuir al desarrollo del país y mentalizarse durante la campaña que sólo hay una silla presidencial".