REFLEXIONES
"Un nuevo coliseo para el fútbol"

Carlos Christian Sánchez C.
Relacionista Internacional
Cuando se efectuó el juego entre Cuba y Panamá, en la deteriorada cancha de fútbol del Rommel Fernández, muchas voces se escucharon en el horizonte caribeño pidiendo a gritos que se cerrara el estadio. Otros, después de que Panamá cayera el Viernes Santo frente a Guatemala, decían así: Acá, en Pennsylvannia, nos comemos a los canaleros. Bueno, las verdades sí cuestan, pero son realidades. Después de lo ocurrido con la Selección Nacional que juega su mundial del 2002, tras ver el resultado de la Sub-23, hay que admitir que los deportistas panameños son muy aguerridos y luchadores. Tienen mucha energía y tratan de hacer lo imposible por superar las diferencias abismales con los elencos foráneos de Centro América, México o el Caribe. Pero señores, hay algo que impide el desarrollo de nuestro fútbol. No crean que son los comentaristas radiales o de televisión los que salan a los equipos nacionales panameños. Simplemente, hay "cúpulas" o "mafias" de dirigencias que abusan de los deportistas, controlan el deporte para sus fines personales y económicos, mientras que los aficionados se mueren de la rabia, por las derrotas y los vetos a nuestros ruinosos estadios de fútbol. Qué alegría sentí oír que en la ciudad atlántica de Colón, se construirá un estadio para el fútbol. Gran logro para la provincia caribeña. Pero nunca escucho la buena nueva que nos diga: "Panamá tendrá su nuevo estadio de fútbol, sólo para ese deporte". Imagínese usted ese enorme, aunque no inalcanzable sueño: En las áreas revertidas, un coliseo popular para 15,000 espectadores sentados, con gramilla especial y verde, sin ciénagas o pantanos limosos, con una academia juvenil para practicar el balompié, con centros de prensa y galerías para gente patrocinadora, etcétera. Un comentarista radial de RCN, una vez mencionó que su tesis de grado era hacer un coliseo práctico para el fútbol de asociación, o "Soccer". Que tendría el modelo similar al del Monumental de San Salvador, con capacidad para 50,000 personas y todas las extras. Ese puede ser también una buena alternativa, aunque se impera en los locutores, una innovadora idea. Cuando Panamá jugó con Nicaragua, en el Estadio de Diriangen se notó que los "pinoleros" tienen su pequeño estadio de Soccer, con los básicos y esencial, para que diez mil personas disfrutaran del deporte de multitudes. La diferencia es que en nuestro país, se publicita más al béisbol y a los grandes jugadores panameños de las Ligas Mayores que militan en los Estados Unidos. Vea usted. La noción del fútbol es que sea un deporte que todos lo puedan disfrutar. Así como juego de béisbol es alabado en todas las provincias, sería necesario crear varios estadios pequeños de fútbol en el interior de Panamá. No sin menospreciar al deporte de la carpa grande norteña. Que se creen ligar internas serias, que se llamen a los buscadores de talento para que los jugadores futbolistas se emocionen con la idea de, siquiera estar en Europa y Sudamérica, jugando con las estrellas del River Plate, el Real Madrid, el PSV Eindhoven, el Bayern Munich o el Manchester. Soñar no cuesta nada. Lo repito. Fíjese que las esperanzas nunca las debemos perder. Es posible salvar el fútbol, aunque esta vez, Dios quiera que no, no tengamos suerte de ir otra vez al Mundial de Korea-Japón 2002. Hagamos como en otros sitios del mundo, que iniciamos desde los pininos, con los niños de guardería los cuales son entrenados desde pequeños para que jueguen y disfruten del balompié. ¿Cómo cree usted que Holanda, Alemania, Inglaterra, Argentina y Brasil se llevan todas esas glorias en las Copas del Mundo? Nunca olvidaré la escena de una hermosa cancha de fútbol que vi durante un viaje por el Viejo Continente. Era tan verde, bella y atrayente, aunque ésta estaba en un barrio periférico de una gran ciudad europea. Me decía a mí mismo que, ojalá, algún día, tuviéramos algo similar en mi país. Ese es nuestro compromiso y no cesaremos en la lucha por obtener un estadio de fútbol y una liga seria que practique ese deporte en el Istmo.
|
|
|