Viernes 3 de mayo de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Libertad de Prensa

Hoy el mundo celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha establecida por las Naciones Unidas para recordar la importancia de la prensa libre, independiente y pluralista.

La iniciativa para promover el Día Mundial de la Libertad de Prensa surgió de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que eligió esta fecha para conmemorar la Declaración de Windhoek, Namibia (África), emitida en 1991, la cual destacaba el papel de los medios de comunicación social como un componente esencial de toda sociedad democrática.

En Panamá, la jornada nos toma con 90 procesos penales entablados contra los comunicadores sociales y la intención de promover una legislación para regular el ejercicio del periodismo, que no cuenta con el debido consenso entre las partes Hoy cuando el país busca perfeccionar su democracia, quizás muchos han olvidado o no han ejercido el periodismo durante una dictadura militar, por eso apoyan indirectamente cortapisas a la libertad de expresión, tomando como excusas el supuesto libertinaje que pueda haber en algunos medios de comunicación social.

Es cierto que la libertad de prensa como todo derecho tiene sus deberes y debe ejercerse con responsabilidad, pero no podemos aceptar la vigencia o aprobación de nuevas leyes, que limiten la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, tal como la consagran la Convención Americana y la Declaración Universal sobre Derechos Humanos, de las cuales Panamá es signataria.

Es mejor prevenir que lamentar. No dejemos que las diferencias y los celos naturales que puedan existir en el ámbito periodístico nacional, afecten la prensa libre e independiente, la cual se hace necesaria más que nunca como un agente fiscalizador de las actuaciones de nuestros funcionarios. En estos momentos en que la corrupción es el peor cáncer que carcome a las sociedades, se hace más imperiosa la necesidad de un pleno ejercicio de la libertad de prensa. La oportunidad sirve para cuestionar la actitud del gobierno de pretender esquivar las responsabilidades relativas a la Ley de Transparencia, argumentando que se requiere una reglamentación de la legislación, que es una importante herramienta en el ejercicio del periodismo.

Además los periodistas deben hacer un frente común para solicitar la derogatoria de aquellas disposiciones de los Códigos, Administrativo, Penal y Judicial, que facultan a los funcionarios a imponer multas o arrestos, sin un debido proceso y en las que se deja en indefensión a la persona sancionada. Aunque las ideas que se expongan no sean de nuestro agrado, en Panamá no deben existir leyes que coarten la libertad de expresión, esa es la esencia de ese derecho, reconocer y aceptar la libertad de otros a exponer sus puntos de vista.

Panamá no puede darse el lujo de mantener leyes que permanecen como Espada de Damocles, para ser usadas contra los periodistas, que por naturaleza propia de su oficio no son bien queridos por gobiernos.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Nadador cruza el Canal

Creo ser un buen ciudadano sin embargo no me supero

Horror

Ley de prensa

En la mira

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados