OPINION


Ley de prensa

linea
Por: Rubén Castrejo Camarena
Periodista

El tema del proyecto de ley que se debate en una subcomisión de la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Legislativa y que pretende regular el ejercicio de la profesión del periodismo, es desde todo punto de vista un retroceso e insulto a los profesionales de la pluma y a la libertad de expresión.

Dicho proyecto aparte de contradecirse atenta contra el libre ejercicio de la profesión, y busca además que la Escuela de Periodismo desaparezca en un futuro, y quienes, hoy defienden este proyecto, no sé si se habrán dado cuenta de las incongruencias del mismo, o es que solamente lo defienden a capa y espada tan sólo para buscar protagonismo.

Me llama mucho la atención, que en el artículo 7 del mencionado proyecto, se señale que:"Se reconoce como periodista al panameño que acredite un título académico en periodismo, comunicación social o ciencias de la información, expedido por una universidad debidamente acreditada", y señala que dicho título debe estar "inscrito en el Ministerio de Educación". Esta norma entra en total contradicción con el artículo 10, cuando se menciona que "la condición de periodista profesional, en los términos de esta Ley, es extensiva a quienes participen en la producción de contenidos informativos", dejando abierta la posibilidad de quienes no sean periodistas, puedan tener la idoneidad, tan sólo por trabajar en programas de comentario radial, de carácter informativo.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados