 |
Los legisladores de gobierno y de oposición aprobaron la utilización de los B/.200 millones del capital del FFD para la habilitación del sistema de acueductos y alcantarillados, la implementación de sistema de riego y para la ampliación de la vía Interamericana.  |
Con 63 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó ayer en tercer debate el proyecto que autoriza el uso de casi la totalidad del Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD): B/.1,000 millones para comprar bonos globales emitidos por el Estado y B/.200 millones para obras de infraestructura.
El ministro de Economía y Finanzas, Norberto Delgado, destacó que el consenso logrado por el gobierno, empresarios y sindicatos tendrán efectos positivos en la estructura de las políticas macro económicas para nuestra nación.
Sostuvo que esta ley mantendrá a Panamá como un país seguro para la inversión, lo que afianzará las condiciones favorables para garantizar la estabilidad del sistema financiero.
Los legisladores de gobierno y de oposición aprobaron la utilización de los B/.200 millones del capital del FFD para la habilitación del sistema de acueductos y alcantarillados, la implementación de sistema de riego y para la ampliación de la vía Interamericana hasta Paso Canoa.
El proyecto también permite otorgar en dación de pago 2,541 hectáreas de terrenos revertidos para financiar la autopista Panamá Colon, el saneamiento de la Bahía de Panamá, construcción de la Ciudad Gubernamental y nuevos proyectos de vivienda de interés social y dotar a todas las escuelas publicas de Internet.
También establece normas para controlar el endeudamiento público. Igualmente se establece que el déficit fiscal en el sector publico no financiero en ninguna vigencia fiscal excederá el 2% sobre del PIB nominal. |