DEL 18 AL 20 DE MAYO Darienitas celebrarán IV Festival del Bunde y Bullarengue

Isabel Castro
Darién - EPASA
La cuarta versión del Bunde y Bullarengue, se llevará a cabo del 18 al 20 de mayo en la ciudad cabecera de La palma, donde se tiene como objetivo escenificar una muestra de la cultura darienita, como un acción para el rescate de la misma, aseguró Mohamed Navarro, miembro del Comité de Prensa y propaganda de este festival. Agregó, en su cuarta versión el festival tendrá como objetivo rescatar las diferentes manifestaciones de la cultura darienita. Como actores principales de ese evento serán las delegaciones de doce comunidades de los diferentes grupos étnicos de la provincia. El bunde y bullarengue son bailes de raíces africanas que se asentaron en Darién y Colombia con la llegada de los negros, para realizar los trabajos fuertes en calidad de esclavos. Asegura que los vocablos "bunde" y "bullarengue" provienen de palabras africanas pero se desconoce su origen. El primero es un baile de fundamento religioso que une la celebración del nacimiento de un niño africano y del Niño Dios de los cristianos. Por su parte el bullarengue es la unión de los vocablos bulle que significa alegría y rengue movimiento. Agrega que este evento es organizado por la Universidad del Trabajo, el Instituto Nacional de Cultura (INAC), el comité organizador, que dirige Rolando Giménez. Como patrocinadores el Despacho de la Primera dama, Cable & Wireless y la Gobernación de Darién. "Se han efectuado tres festivales, el primero en 1983, 1989 y 1999, todos organizados por la Universidad de Panamá, apoyado por el INAC, siendo su sede la ciudad de La Palma. Este año se realizará un homenaje a Reynaldo Lay fundador de esta actividad.
|
|
El bunde y bullarengue son bailes de raíces africanas que se asentaron en Darién y Colombia con la llegada de los negros, para realizar los trabajos fuertes en calidad de esclavos.
 |