ADEMAS RECHAZAN VENTA DEL 49% DE C & W Obreros conmemoran Día del Trabajo exigiendo aumento de 500 balboas

Rodulfo Barrios V.
Crítica en Línea
Un aumento de salario mínimo, el rechazo del uso del Fondo Fiduciario y la venta del 49% de las acciones de Cable and Wireless y el despido inmediato del ministro de Trabajo, J.J. Vallarino fueron parte de las exigencias de más de 15 organizaciones laborales que marcharon ayer en conmemoración a la celebración del 1 de que mayo "Día del Trabajo". Durante la marcha, que partió del Parque Porras hasta la Plaza 5 de Mayo, los trabajadores gritaron consignas en rechazo a algunas de los lineamientos del actual gobierno hacia el sector obrero. Augusto César Castillo ( Convergencia Sindical), Gabriel Castillo (CONUSI), Mariano Mena (CGTP), Leandro Avila (FENSAPE) y José García (MONADESO), fueron parte de los oradores de este acto conmemorativo. Los dirigentes castigaron fuertemente al gobierno por algunas acciones que según ellos, "atentan contra la clase obrera panameña". Para Gabriel Castillo de la CONUSI, el gobierno de Mireya Moscoso está cumpliendo de manera desmedida con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), "cuando se amparó durante la campaña electoral bajo un disfraz de dirigente populista". Castillo criticó también duramente a la Asociación Panameña de Ejecutivo de Empresa (APEDE), a quienes tildo de "hipócritas" y "mentirosos", por querer resolver el problema de la pobreza " cuando ni siquiera quieren aumentar a B/. 500 el salario mínimo". Por su parte Leandro Avila de la FENASEP arremetió nuevamente contra lo que él consideró "despidos injustificados" por parte del gobierno y le advirtió a los administradores del estado que "la pelea es pelando y el próximo 16 de mayo la FENASEP volverá a la calle". Mientras tanto Mariano Mena (CGTP), recordó a los presentes los intentos de la Asamblea Legislativa de por aprobar proyectos de ley cuya tendencia "es denigrar la nacionalidad panameña", permitiendo injerencia norteamericana en Panamá. Los dirigentes coincidieron en que los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia deben ser removidos por "que obedecen a intereses empresariales", desmejorando la administración de la justicia panameña.
|