logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"Un balserito entre el mar de las tormentas"

linea
Carlos Christian Sánchez C.
Relacionista Internacional

Hace ciento cuarenta años, los Estados Unidos de América vivió la más sangrienta guerra civil que recuerde. Entre 1861 y 1865, un grupo de Estados confederados sureños desafiaron al poder federal de Washington, que estaba bajo la tutela del ilustre sabio Abraham Lincoln. Más de 670,000 norteamericanos perecieron; peor aún, la estructura industrial, la agricultura y el comercio exterior del país sufrieron por decenas de años. Todo porque un pequeño puñado de nobles de Richmond querían seguir el viejo sistema esclavistas sobre los descendientes de los negros traídos del Africa.

Día: 22 de abril de 2000. Sábado de Gloria. A las cinco y quince de la mañana, un grupo de guardias federales asalta el hogar de un ex refugiado cubano, que tenía a un pequeño niño, centro de disputas por su custodia. Los policías se llevan al infante, tras un leve roce con un pescador, que coincidentemente lo rescató cuatro meses atrás, en las frías aguas frente a La Florida. Elián González, el chiquillo más famoso del Tercer Milenio, había sido objeto de la aplicación de la ley federal, que exigía su padre genético, Juan Miguel.

Dos historias un poco diferentes, pero similares por sus ejemplos: hechos de fuerzas de parte del gobierno norteamericano determinaron el respeto de la sacrosanta Ley Federal. Tenía que darse un escarmiento a todos aquellos elementos que desafiaban los derechos de un familiar por acceder a la Patria Potestad, dentro de la Unión Americana.

¿Quién manda en los Estados Unidos? Por supuesto, el presidente de los Estados Unidos. Es el garante de los derechos de todos los casi 250 millones de personas que viven en la nación líder del planeta. No se podía permitir que un pequeño grupo de exiliados cubanos, que anteriormente fueron alabados por su desafío al régimen comunista de Fidel Castro, se tomara el atrevimiento de no entregar a la justicia y al Departamento de Inmigración, a un inocente niño de seis años, a su legítmo padre.

A nosotros, como latinos libres, claro que nos debe molestar un poco lo sucedido en el caso de Elián, el pequeño balserito. Su madre intentó buscar un futuro mejor en tierras americanas, puesto que, por culpa de un criminal "bloqueo económico", más de once millones de cubanos sufren los rigores de una sociedad en crisis. Que la justicia de las armas haya irrumpido en un hogar de cubanos creyentes en la democracia norteamericana, también nos demuestra un punto esencial sobre lo que actualmente se vive en los Estados Unidos de América. Las masas anglosajonas, los diferentes grupos minoritarios influyentes y el poder del "stablishment", siguen influenciando a esta nación, sólidamente unida por vínculos históricos, políticos y sociales que exigieron sacrificios enormes.

Empero, igualmente quedó demostrado que era una farsa la campaña de ciertos medios informativos cubano-americanos, de que el padre genético de Elián, era un "ogro", un torturador de las filas comunistas. Tan sólo después del hecho violento del Sábado de Gloria, ya el niño jugaba con su hermanito, y se abrazaba con su papá, felices por siempre.

Obviamente será todo un "show" lo que sucederá en La Habana, cuando regrese Elián a Cuba. Dirán: "Gran victoria para Fidel Castro y su revolución". Eso no importa. Lo importante es que la justicia fue aplicada para reunir a un niño con su padre legítimo, sin importar ideologías y posturas extremistas. Aunque el costo político para los demócratas de Bill Clinton y Al Gore, será muy terrible para la continuación del proyecto del chico de Arkansas.

Pero, como dice el escritor de Cónan, "Esa es otra historia...".

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Premiación de la sección industrial de la gran Feria Nacional de Azuero

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, lanzo basura a ríos y quebradas

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA