Eliminan barreras arquitectónicas para mejorar atención a discapacitados

Redacción
Crítica en Línea
Con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los Centros de Atención para personas con discapacidad a nivel nacional, el Instituto Panameño de Habilitación Especial, elimina barreras arquitectónicas como lo establece la ley 42 del 22 de agosto de 1999 que establece la equiparación de oportunidades para personas con discapacidad. Con la construcción de rampas, adecuaciones de los servicios sanitarios, señalización de los edificios y habilitación de los estacionamientos en los 21 Centros de atención del IPHE, esta Institución desarrolla un plan de diseño, construcción y remodelación de sus instalaciones, que le permitirá la movilidad y el acceso a las personas con discapacidad que visiten las mismas en busca de los servicios que brinda la entidad estatal. El IPHE como Institución que está al servicio de los niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades especiales, ha tomado la iniciativa de hacer valedero lo establecido en la ley de equiparación de oportunidades señaló Alicia Esther Francio, directora general de la Institución. La Titular del IPHE reconoció que todavía en nuestro país no han hecho las adecuaciones necesarias, que permitirán que las personas con limitaciones tengan acceso en igualdad de condiciones a los edificios públicos (escuelas, iglesias, centros asistenciales, oficinas estatales, centros deportivos, etc.), por lo que la entidad a su cargo ha eliminado las barreras arquitectónicas como una de sus prioridades. Alicia franco hace un llamado a toda la comunidad para que juntos se comprometan a cumplir de manera enfática lo establecido en los artículos del 30 al 35 de la ley 42 que busca regular todo lo concerniente al diseño, construcción y remodelación de edificios públicos con miras a eliminar las barreras arquitectónicas que hoy imposibilitan al acceso de las personas con discapacidad a las mayorías de las edificaciones existentes en nuestro país.
|
|
La Titular del IPHE reconoció que todavía en nuestro país no han hecho las adecuaciones necesarias, que permitirán que las personas con limitaciones tengan acceso en igualdad de condiciones a los edificios públicos (escuelas, iglesias, centros asistenciales, oficinas estatales, centros deportivos, etc.), por lo que la entidad a su cargo ha eliminado las barreras arquitectónicas como una de sus prioridades.
 |