OPINION


Curiosidades de Nicaragua y Panamá

linea
Por Carlos Acevedo
Periodista

El 24 de abril pasado, un periódico local publicó la noticia de que la justicia nicaragüense ordenó la intervención de los bienes y acciones del detenido expresidente de ese país centroamericano, Arnoldo Alemán y seis de sus excolaboradores y familiares procesados por delitos de corrupción.

El mismo día, en un campo pagado, otro medio escrito en Panamá publicó un anuncio donde se lee la siguiente oferta First Financial Network, Inc., en nombre del Banco Central de Nicaragua, invita cordialmente a participar en dos ofertas, una por 320 millones de dólares americanos en portafolio de créditos y otra consistente en 1,000 propiedades de naturaleza comercial, residencial y agrícola.

El citado anuncio agrega que serán subastadas, de manera separada una cantidad de importantes obras de arte de primera calidad, bienes muebles, equipo y maquinaria pesada. Escrita en inglés y español, la comunicación señala que para mayor información los interesados deben llamar a oficinas en Nicaragua y los Estados Unidos y la fecha de la subasta será el 21 de mayo de 2003.

El vendedor anuncia que el correspondiente comprador debe entender y asumir los riesgos asociados con la compra de estos activos donde estén y como estén. Estas coincidencias saltan a la vista del lector común por tratarse Nicaragua, de un país donde la pobreza alcanza niveles alarmantes y en Panamá, por ser asiento de un centro bancario con conexiones internacionales.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados