El estado de excepción, vigente desde el pasado 12 de agosto en Colombia, no rige más desde el miércoles luego de que la Corte Constitucional lo derogara la víspera, una decisión que despoja al gobierno de herramientas para combatir la difícil situación de orden público.
La medida, que tiene un limitado efecto práctico pues el estado de excepción debía terminar de cualquier manera el próximo 8 de mayo, tomó por sorpresa al gobierno, según reconoció este miércoles el ministro del Interior, Fernando Londoño. "No nos la habíamos ni soñado. No es una buena noticia para el país, porque evidentemente vivimos en un país conmocionado", dijo el ministro.
La conmoción interior, decretada por Uribe cinco días después de que asumió la presidencia, le permitió al gobierno adoptar medidas políticas, militares y tributarias de emergencia para procurar el restablecimiento de la normalidad en el país. Al amparo de la conmoción interior, el gobierno decretó un impuesto de patrimonio para las personas más ricas, que le ha permitido captar unos 700 millones de dólares.
EEUU PREOCUPADO
Entretanto, Estados Unidos expresó el miércoles preocupación sobre Venezuela en su informe anual sobre terrorismo en el mundo, y volvió a señalar su alarma sobre los casos de Colombia y sobre todo Cuba, declarada una vez más como un "Estado patrocinador del terrorismo". "Las leyes venezolanas no apoyan una eficiente investigación del financiamiento o actividades de organizaciones terroristas", señaló el informe, titulado "Patrones del Terrorismo Global 2002".
También lamentó que la crisis política haya retrasado la asistencia técnica estadounidense provista a Caracas el año pasado para ayudar al gobierno a "evaluar las vulnerabilidades de su sistema financiero" y planificar cómo fortalecerlo.
"Grupos terroristas domésticos han continuado asolando Colombia y, en menor medida, Perú", sostuvo el informe, que culpa a las FARC (marxista), a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) y a las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (ultraderecha, AUC) de cometer 3.500 asesinatos el año pasado.
OPERATIVOS ANTITERRORISTAS
Las autoridades colombianas arrestaron el miércoles a dos personas e incautaron 120 kilos de explosivos en una operación contra la guerrilla de las FARC efectuada en la ciudad de Medellín, informó el jefe de la Policía Metropolitana de esa ciudad, el general Leonardo Gallego.
El explosivo estaba camuflado en sacos que los rebeldes llevaban en un camión por un céntrico sector de Medellín (400 km al noroeste de Bogotá), señaló Gallego a los periodistas. El general indicó que se investiga si comandos urbanos de las FARC iban a utilizar esos explosivos para cometer atentados en esa ciudad y varios pueblos del departamento de Antioquia, del que Medellín es capital. |