 |
El polígono de Vieques reemplazó a las bases en Panamá como área de entrenamiento.  |
La Marina de Estados Unidos se retira hoy de la isla puertorriqueña de Vieques, luego de 68 años de presencia militar en la zona. Durante años, varias organizaciones locales han venido luchando por la retirada de la marina estadounidense que ha usado la isla como campo de tiro para municiones pesadas.
LA LUCHA CONTINÚA
BBC Mundo conversó con Roberto Rabín, portavoz del Comité Pro Rescate y Desarrollo de Vieques, quien expresó su satisfacción ante la retirada de la Marina estadounidense.
¿CUÁL ES SU REACCIÓN ANTE LA RETIRADA DE LA MARINA ESTADOUNIDENSE DE VIEQUES?
Para nosotros es un logro inmenso. Hay un gran entusiasmo pero también hay el reconocimiento de que esta lucha continúa. La marina no ha devuelto los terrenos al pueblo de Vieques sino que se traspasan a otra agencia federal. La demanda de nuestra comunidad es para la devolución de cada pulgar de territorio al pueblo de Vieques, que es por derecho natural el dueño de estos terrenos.
Además seguimos en la lucha por la descontaminación. La marina ha creado un desastre ambiental, un grave problema para la salud de nuestra gente y de los recursos naturales de Vieques. Lucharemos por obligarle a la marina a llevar a cabo una limpieza ambiental completa y profunda con la participación comunitaria necesaria.
Estamos también exigiendo al gobierno de Puerto Rico como a las agencias federales relacionadas con el proceso de transición, que se incluyera lenguaje claro en todos los acuerdos sobre este proceso para evitar el futuro uso de militar de los terrenos.
¿EN QUÉ CONSISTEN LOS DAÑOS ECOLÓGICOS QUE USTED MENCIONA?
Durante más de 60 años la marina ha bombardeado la isla de aviones, barcos, helicópteros, tanques, morteros. Han experimentado con nuevos sistemas de armamentos. La marina ha admitido el uso de proyectiles de uranio y de napalm y una gran cantidad de material nocivo se ha lanzado sobre la parte este de la isla, tanto en la tierra como en el mar y en lagunas, causando una crisis ambiental que ha tenido efectos devastadores en la salud de nuestra comunidad. Estudios realizados por el gobierno y por la escuela de medicina indican que Vieques tiene el índice de cáncer más alto de todo el archipiélago de Puerto Rico.
¿A QUIÉN PIENSAN RECLAMARLE?
La marina de guerra de EE.UU. y el gobierno federal son los responsables legal y moralmente para cubrir los gastos multimillonarios para la descontaminación y la restauración ambiental de esta isla. Durante décadas gastaron felizmente cientos de millones de dólares para destruir a Vieques. Ahora es tiempo de que gasten grandes cantidades también para lograr restaurar el ambiente que es parte de la paz que nosotros anhelamos aquí. |