Debido a la venta ilegal de las áreas boscosas, lo que mantiene molestos a muchos residentes en Fuerte Clayton, la Comisión Accidental del Consejo Municipal de Panamá, llevó a cabo una reunión con varias autoridades del distrito capital con el propósito de evaluar la situación legal de la venta de las áreas boscosas en este lugar.
En la actividad, Joaquín Vásquez, presidente de la Comisión Accidental, manifestó que hay que encontrar una solución viable para evitar la venta de las áreas boscosas en Fuerte Clayton que comprenden 4,876 hectáreas, y no sean utilizadas en proyectos urbanísticos.
Vásquez destacó que hay que conservar su valor como patrimonio de la naturaleza y su amplia biodiversidad ecológica.
Sin embargo, defensores del medio ambiente dicen que la venta de los bosques que rodean el Canal de Panamá es ilegal. Unas 27 hectáreas de tierra en la antigua "Zona del Canal" ya fueron vendidas, mientras que cien más han sido demarcadas y están a la espera del mejor postor.
Los terrenos que ya han sido vendidos se van a convertir en villas de lujo, mientras que otros están destinados a proyectos comerciales e industriales.
Dos parcelas de terrenos en las que se construyeron viviendas y que están a la venta, se encuentran sujetas a restricciones especiales para prevenir cualquier daño al vecino Parque Nacional Camino de las Cruces, ha advertido la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
En dicha comisión se llegó a un consenso sobre la separación del área urbana de las áreas boscosas, señalando que todo obedece a errores cartográficos en la definición del plan de manejo de áreas, por no existir una definición total de las delimitaciones en estas zonas forestales.
A la vez hicieron un llamado para que la sociedad y las autoridades competentes unan esfuerzo para salvar el patrimonio histórico y cultural, frenando las ventas de las áreas boscosas para proyectos urbanos, reiterando que estas ventas dañan el ecosistema y se dan tanto en el Atlántico como en el Pacífico.
En la reunión participó la ANAM, el Municipio de Panamá, la Defensoría del Pueblo, entre otras entidades.